|
mil 160 eran de adolescentes cuyas edades oscilaron de entre los 10 y 19 años.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Orizaba, Ver.- La delegación Veracruz Sur del IMSS registró durante el pasado año 2009 la atención de mil 274 embarazos, de los cuales mil 160 eran de adolescentes cuyas edades oscilaron de entre los 10 y 19 años.
Así lo dio a conocer
Alfonso Mancillas Ortiz , Coordinador de Salud pública del IMSS, quien refirio que los restantes 864 embarazos fueron de mujeres con edades entre 30 y 40 años
Explicó que aunque el embarazo es un proceso natural, son considerados de riesgo cuando ocurren en mujeres de menos de 19 años de edad o mayores de 35.
Y es que señaló que a temprana edad, un proceso de este tipo puede generar anemia, toxemia (hipertensión), placenta previa (cuando crece abajo del útero y cubre parte o todo el cuello uterino), además de que las adolescentes son más propensas a la depresión debido a los cambios hormonales en esta etapa, es decir que el embarazo se complica porque el cuerpo no está suficientemente desarrollado para la gestación, lo que representa un riesgo tanto para la madre como para el producto.
Por otra parte, señaló que en las mujeres con más de 30 años, el riesgo se debe a que "a partir de esa edad disminuye la fertilidad, ya que la ovulación es menor, por lo que se dificulta que haya un embarazo y cuando ocurre hay un riesgo latente de aborto, a lo que se suma la descalcificación propia de la edad".
Mencionó que en estos casos, es indispensable que la futura mamá se mantenga en estricto control médico apenas haya la sospecha de embarazo, para que se le valore y si se confirma el diagnóstico tenga el cuidado correspondiente para evitar complicaciones.
Expuso que la edad idónea para planear un embarazo es a partir de los 22 años, que es cuando la mujer ya tiene, emocionalmente, un grado de madurez, además de que generalmente ya cuenta con ingresos propios y suele tener una pareja estable.
13/02/10
Nota 78105