|
Dejar de fumar puede ser posible es cuestión de decidirse y buscar ayuda.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
El 70 por ciento de los fumadores quiere dejar el cigarro, pero solamente el 3 por ciento de ellos logra dejar el nocivo hábito por completo, el resto quiero hacerlo pero no sabe como, por ello es necesario que se cuente con la ayuda de la familia y de los amigos, y se acudan a alternativas de autoayuda como lo que PREVENIMSS tiene en todas las unidades de medicina familiar.
Destacan que el mejor momento para combatir el tabaco es precisamente cuando se inicia, es decir cuando fumar todavía es ocasional y no se ha desarrollado aún alguna dependencia orgánica o emocional, es decir cuando ya se le relaciona estrechamente con determinadas situaciones como puede ser ansiedad, depresión y tristeza, que solo ‘aminora’ con el hecho de fumar
Destacan que se considera ex fumador a quienes cinco años o más no prueban cigarro, lapso en el que desaparece todo rastro de nicotina en el cerebro y el organismo, además ya no siente dependencia física o psicológica, no obstante un fumador que lleva alrededor de dos años sin fumar es más probable que tengan más posibilidad de volver a consumir nicotina, por lo que es importante que sus allegados eviten fumar cerca de él para que ‘no se le antoje’.
Resaltan que muchos de los fumadores temen dejar el hábito porque consideran que al hacerlo aumentarán de peso, lo que si bien es cierto en ocasiones ocurre debido a que sustituyen el cigarro por dulces, botanas o comida, para combatir la ansiedad de ‘tener algo en la boca’, no siempre es así si en cambio optan por la práctica de algún deporte o la lectura por ejemplo.
Recomiendan a quienes atraviesan una situación de este tipo, acercarse a las clínicas del IMSS, pues a través de los módulos de PREVENIMSS se les brinda apoyo a través de orientación para el control de la ansiedad, mejorar la alimentación y hasta canalizarlos a alguno de los variados cursos que se imparten en los Centros de Seguridad Social.
Comentan que entre los beneficios inmediatos de dejar de fumar figuran una mejor respiración y presión arterial, mayor calidad en la percepción de sabores y olores en los alimentos, además de reducir la irritabilidad, la inquietud porque ya no se necesita la nicotina.
16/02/10
Nota 78158