|
• Políticos cordobeses, ¿industriales agropecuarios?
|
A+ A- • Políticos cordobeses, ¿industriales agropecuarios?
Por:
Alfredo Tress JiménezA Escasos días de iniciar las precampañas electorales, a políticos cordobeses les da por anunciarse en mantas y espectaculares, publicitando sus apellidos con algún producto del campo. Sería muy interesante conocer qué es lo que han hecho dentro de sus funciones ya sea como Alcaldes, Diputados Federales o Senadores, incluidos funcionarios estatales de alto nivel por el campo veracruzano, por la cafeticultura o los productores de granos como frijol y arroz entre otros, así como por el pequeño comercio.
Estos promocionales los observamos y escuchamos con mucha intensidad previa a las campañas electorales. ¿Por qué lo hacen así?, debo decirle apreciable lector que el
Código Electoral Federal y el
Código Electoral Veracruzano , no prevén estos anuncios como actos anticipados de campaña y en consecuencia no se contabilizan como gastos de precampaña. Ese es el motivo por lo que observamos y escuchamos en estos tiempos electorales a políticos anunciando una marca derivada de productos del campo, los puede usted buscar en cualquier supermercado o tienda de abarrotes que no los va a encontrar, sencillamente por que no se dedican a ello, solo emplean estos promocionales para adelantar sus aspiraciones, para que cuando legalmente se permita, su nombre esté posicionado ante la ciudadanía.
Sin embargo, cuando sean candidatos debemos preguntarles, si es que llegan a obtener la nominación de su partido, en sus funciones ejecutivas o legislativas, qué han hecho a favor de por lo menos los productos que ofrecen con sus apellidos. Debemos recordar que los productores de café de la región del municipio de córdoba, están a expensas de los mínimos apoyos que se les llegan a proporcionar desde los programas federales en esta materia, a nivel municipal no existe un solo programa que estimule la producción cafetalera, y mucho menos su transformación que les de valor agregado, por el contrario, los beneficios húmedos que procesan el café para convertirlo en pergamino, son mínimos y con muchas dificultades económicas mantienen sus industrias. Los llamados coyotes que compran el café cereza en el municipio de Córdoba abundan; sin embargo, los acaparadores que transformar el café para su venta al público son contados, es justamente en este nivel donde se quedan las mayores utilidades. Esta última cadena productiva no se debe desestimular, por el contrario, se debe alentar para que nuestra industria cordobesa se fortalezca.
Sin embargo, los productores de café cereza que están a expensas del precio internacional que regularmente no les es rentable, sumado a que sus plantaciones carecen de apoyos para su limpieza, reposición de planta, mejoramiento de estas, así como la adquisición de fertilizantes y abonos que derivado de lo alto en sus precios muchas veces son inalcanzables, trayendo como consecuencia bajas en la productividad y regularmente en buscar cultivos alternos que terminan por vender sus parcelas para vivienda. Si se trata de producir café orgánico, no existen ni las condiciones ni el fomento en las políticas municipales para detonar este cultivo.
Es por todo lo anterior, que debemos cuestionar a estos políticos que se dicen industriales o agropecuarios, mismos que muchas veces no terminan el encargo por el cual fueron electos, buscando otro escaño para continuar sirviéndose de los encargos públicos. Nuevamente la transparencia y rendición de cuentas vuelve a ser determinante para que los ciudadanos avancen en sus condiciones de vida.
No debemos de extrañarnos que en estos días, se les exija rendición de cuentas en sus dos años y tres meses como funcionarios públicos al ayuntamiento de Córdoba, quien últimamente ha tenido el presupuesto económico más elevado históricamente como municipio libre, y la pregunta obligada es, ¿y él índice de desarrollo humano de nuestros paisanos ha avanzado o retrocedido?: la atención médica gratuita, el empleo, la vivienda, el fomento y desarrollo de la micro y pequeña empresa, los industriales cada día ven sus empresas más desgastadas, al campo no se le incluyen programas de fomento que lo detonen, y qué decir del vital líquido, agua para todos sólo se quedó en el discurso, o la infraestructura urbana que cada día sus condiciones se parecen a la de los años setentas, donde a nuestro municipio se le conocía como cordobaches.
En estos días por venir deberán las autoridades municipales rendir cuentas sobre la compra del terreno que dota de agua a la sierra del gallego, así como los alrededor de 15 millones de pesos sin comprobar de la bursatilizacion municipal y del programa estatal peso a peso derivados de la auditoría que les practicó el ORFIS.
Por lo que antes de pensar en una nueva campaña electoral, anunciándose con la marca de un producto derivado del campo que les permitió llegar al poder, deben pensar que respuesta les tienen a las autoridades judiciales federales y sobre todo a la ciudadanía en la rendición de cuentas. ¿Usted que Opina?
alfredotress04@yahoo.com
01/03/10
Nota 78468