|
Adultos mayores también sufren violencia.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Al igual que los infantes, las personas de la tercera edad son más vulnerables a sufrir violencia familiar, lo que tiene serias repercusiones no solo físicas, también emocionales pues se puede sufrir depresión, auto abandono y hasta intentos de suicidio.
Para evitar situaciones de este tipo, advierten trabajadoras sociales del Hospital de Especialidades de Orizaba del Instituto Mexicano del Seguro Social, es necesario fomentar entre las familias, el respeto, consideración y amor a los adultos mayores e incluso motivarlos a que se integren a las actividades que el Centro de Seguro Social (CSS) ofrece especialmente a este sector.
Agregan que desafortunadamente en nuestro país el maltrato a adultos después de los 50 años de edad cada vez es cada vez más frecuente, pues en buen número de casos debido a la situación económica o a su estado de salud, son completamente dependientes de la familia, alterando la dinámica del núcleo, ya que muchas de las personas sufren alguna deficiencia, física o mental que les impide realizar actividades cotidianas teniendo la necesidad de recurrir a sus hijos, nietos o sobrinos para realizarlas.
Explican que el envejecimiento cerebral en el adulto mayor, inicia por lo regular a manifestarse a los 60 años de edad; uno de los primeros síntoma que presentan es que les cuesta trabajo poner atención, debido a que han desarrollado deficiencias sensoriales, sin embargo este proceso natural puede ser más lento si desde temprana edad se practican hábitos de vida y alimentación saludables, con lo que es posible prolongar así la vida activa y autosuficiente de una persona.
Indican que igual que el cuerpo, es necesario ejercitar la mente, como puede ser el resolviendo crucigramas, juegos de mesa, leer, realizar ejercicios de memoria, siendo conveniente también evitar la ingesta de bebidas alcohólicas y el cigarro. Una opción más, acudir a los cursos de bailes de salón, tae chi, cachibol y otros que se ofertan en el Centro de Seguridad con inscripciones totalmente gratuitas.
Explican que es necesario considerar que sólo es un mito que el adulto mayor no sirve y no pretender resolverle las cosas, como por ejemplo "no hagas esto porque te vas a caer… mejor yo lo hago", cuando en realidad son pocas las situaciones en las que disminuye su funcionalidad.
27/03/10
Nota 79123