|
• Los temores al compromiso…
|
A+ A- • Los temores al compromiso…
Por:
Alfredo Tress Jiménez .
Los ciudadanos estamos hartos de promesas de campaña y ocurrencias en acciones de gobierno. Los debates entre candidatos a diferentes puestos de elección popular no tan solo son necesarios, sino indispensables, de esa manera los probables electores podemos decidir sobre las propuestas y no por el que nos muestren como los menos malos algunos medios de comunicación y la excesiva publicidad.
En cualquier país desarrollado, la confrontación de ideas y las propuestas de campaña que plantean los que aspiran a llegar al poder, es indudable que ya es indispensable para fortalecer la incipiente democracia en nuestro país dar a conocer lo que se hará si se llega al poder con el voto mayoritario de la ciudadanía. Es innegable que los candidatos son dados a prometer y ofrecer lo que no cumplirán en acciones de gobierno, tal es el caso del autonombrado en campaña candidato del empleo; y en acciones de gobierno, es el Presidente del desempleo.
Sin embargo, es fundamental conocer lo que harán de llegar al poder, eso permitirá que cada día en la elección de los que aspiran a un puesto de elección popular, se comprometan a cumplir la ofertas de campaña, o de lo contrario, evidenciarse en la acción de gobierno. La mayoría de los veracruzanos nos interesa conocer qué han hecho y a qué se comprometen los aspirantes a gobernarnos los próximos 6 años en temas diversos como seguridad pública, generación de empleos, salud, vivienda, educación, cultura, deporte, desarrollo y fortalecimiento del sector agropecuario, las empresas, industrias y comercios; cómo se promoverá y qué infraestructura se hará para impulsar a nuestro estado con el turismo nacional e internacional, para que acuda a nuestra tierra a detonar la economía; parte fundamental será saber cuáles son sus políticas públicas en las mejoras y crecimiento de la infraestructura en todos sus apartados. Sin duda temas fundamentales son el cambio Climático y la basura que pulula por todas partes de nuestra entidad. Cuál es su planteamiento con la cultura y la ciencia y tecnología, así como que futuro les espera a los indígenas, a las personas con discapacidad, a los jóvenes y niños. En fin, los temas son tan diversos como lo es la población que habitamos este gran estado de Veracruz.
Dante Delgado, precandidato a gobernador del estado por la coalición PRD-PT-Convergencia, ha propuesto por conducto de los medios de comunicación, la celebración, en principio de dos debates, que sean la base para que los veracruzanos conozcamos las propuestas para hacer de Veracruz el estado de bienestar y prosperidad al que aspiramos todos. Los candidatos del PRI/PVEM Javier Duarte y del PAN/PANAL
Miguel Ángel Yunes , han salido al paso aceptando la propuesta, su argumento de que sea el
Instituto Electoral Veracruzano (IEV) quien se pronuncie en apego a la ley electoral, cuándo y cómo se deben hacer, así como las declaraciones del rector de la máxima casa de estudios como de la Universidad Veracruzana, quién declaró que las puertas de la Universidad están abiertas, reiterando lo que señala el precandidato del PRI, que se convoque en el marco de la ley por parte del IEV. Señores precandidatos y rector, los sendos escritos publicados por el precandidato Dante Delgado en ninguna parte hacen de lado al IEV, por el contrario, fundamenta legalmente que por ser el Órgano Electoral de nuestro estado y arbitro legal de la contienda; organice y definir la agenda de los debates. Dante Delgado propuso, el IEV deberá disponer.
Lo lamentable es que comienzan a salir plumas pagadas descalificando la propuesta, argumentan que lo manifestado por Dante Delgado es síntoma de debilidad, a estos connotados columnistas los exhorto a que promovamos la confrontación de ideas, no descalifiquen a priori, se trata de que le vaya bien a nuestro estado, no solamente a ustedes, tengan la plena seguridad, así lo señalan las encuestas, de que miles de veracruzanos estamos ávidos de conocer de viva voz lo que cada candidato ofrece para mejorar el desarrollo humano de todos nosotros, los que tenemos la magnifica oportunidad de dar a conocer nuestra ideas en los medios de comunicación, nos corresponde con criterio amplio, promover la consolidación de la incipiente democracia en nuestro estado, al pueblo le corresponderá decidir libremente sobre el candidato que considere ofrece la mejor propuesta, no temamos, no sirvamos de falsos paladines de la democracia, no mostremos que somos tapetes con nuestra pluma de algún candidato en particular, que la ciudadanía decida, fortalezcamos día a día la idea de que se den los debates de ideas y propuestas, la ley electoral veracruzana lo establece, propiciemos que los ciudadanos elijan al menos en lo que ofrecerá hacer de llegar al poder, que sea la historia quién lo juzgue, como seguramente la historia juzgará al presidente del empleo. ¿Usted qué Opina?
alfredotress04@yahoo.com
19/04/10
Nota 79619