|
• Afirma presidente del Sistema Producto Chayote Veracruz.
|
A+ A- De la redacción.
El Presidente del
Sistema Producto Chayote Veracruz ,
Federico Assaleih Ortiz , dijo que producir alimentos, venderlos a mayoristas y a cadenas comerciales nacionales y extranjeras será la función de las cooperativas agrarias que se crearon en las zonas de Orizaba, Actopan, Coscomatepec, e Ixtaczoquitlán para beneficiar a los hombres del campo.
"Las crisis de precios ha hecho que decidan dar el siguiente paso: llegar directamente al consumidor", añadió el entrevistado.
Subrayó que el objetivo de la asociación estatal es, por un lado, abrir tiendas especializadas en la comercialización de alimentos producidos por las nuevas cooperativas. El segundo paso consiste en formar parte del capital social de cooperativas en supermercados. El tercer paso busca abrir puestos de venta propios en los mercados centrales del país.
"Hoy, resistir es vencer, y disponemos de herramientas adecuadas que queremos aprovechar", manifestó Assaleih Ortiz presidente del
Sistema Producto Chayote Veracruz .
Recordó que la concentración de la demanda y la guerra de precios entre grandes superficies han hecho que el valor de los alimentos se fije de antemano al final de la cadena de comercialización, y que los márgenes de beneficio se estipulen a continuación de forma decreciente, conforme los eslabones de se van acercando hacia el punto de origen, hasta dejar sin apenas nada al productor del campo.
Indicó que en Actopan preside la sociedad cooperativa Omar del Moral y en
Orizaba Esteban Luna González .
GESTIONAN ANTE EL GOBIERNO APOYOS
Expreso que inició las gestiones ante instancias del gobierno para la adquisición de postes de concreto, cajas y charolas de plástico para los productores de chayote. "En cinco años confiamos en organizar al cien por ciento a los agricultores veracruzanos e instalados en un 70 por ciento de la superficie donde se cultiva el fruto espinoso con postes, sustituyendo los puntales de madera a fin de frenar la desforestación en la entidad", acotó.
Apuntó que consolidarán 4 Consejos Regionales de Productores con figura de sociedad cooperativa.
EN ACTOPAN PRODUCTORES DE MANGO CAMBIAN HUERTOS POR SEMBRADÍOS DE CHAYOTE
La falta de apoyo, y el bajo precio del mango, orillaron a productores del municipio de Actopan a cambiar sus huertos por sembradíos de chayote.
Los campesinos en menos de seis años comenzaron a cambiar de cultivo y no descartaron que cada mes sea deforestada una hectárea de mango para cultivar chayote.
La comercialización de chayote se ha convertido prácticamente en el principal motor económico de Actopan, pues la mayoría de sus habitantes trabaja directa o indirectamente en este cultivo y eso es fácil de advertir en los hogares, donde en sus fachadas se localizan cajas listas para empacar el fruto espinoso.
20/04/10
Nota 79662