|
• Los recortes al presupuesto de educación afectan a las universidades públicas del país.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
La culminación de la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Informática (USBI) que se construye en el Campus Siglo XXI ubicado en la comunidad Sumidero del municipio de Ixtaczoquitlán será retrasada debido a los problemas económicos por los que atraviesa el país y que han impactado en la educación pública nacional
Raúl Arias Lovillo , Rector de la Universidad Veracruzana explicó, que "En la medida en la que en el país tenga condiciones para salir de la crisis económica, habrá optimismo para seguir desarrollando estas importantes inversiones. El proyecto de la USBI es un proyecto de largo plazo y es indudable que se requiere un enorme compromiso tanto del gobierno federal, estatal como del sector empresarial puesto que este será el mejor campus del país".
El Rector de la máxima Casa de Estudios de Veracruz fue entrevistado en la facultad de Medicina de Ciudad Mendoza donde estuvo acompañado de personal académico, integrantes del sindicato FESAPAUV y juntos, inauguraron el cuarto modulo de atención odontológica de primer nivel que atenderá una demanda de 25 pacientes por día
Aquí, Arias Lovillo destacó, que los problemas económicos del país afectan de manera importante la educación pública del país debido a que el gobierno al no tener dinero, retiene las participaciones del ramo de educación y con ello, se afectan los programas de estudio y los programas de crecimiento en infraestructura
Indicó que este problema no es exclusivo de la Universidad Veracruzana sino de todas las casas de estudios superiores que se afectaron por los recortes presupuestales.
"Las reducciones en la UV obedecen al gasto corriente, esto nos permite seguir en el caso de los cuerpos académicos, así como seguir incentivando la infraestructura y los premios anuales que otorgan a algunos investigadores adheridos al Sistema Nacional de Investigadores. En el caso de la educación superior, se logró salvar gracias al trabajo que se hizo desde la ANUIES con la Comisión de Educación y Servicios Educativos en la pasada organización de incremento presupuestal".
15/05/10
Nota 80277