|
• La Ley Arizona afectará a migrantes de la Sierra de Zongolica.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
El Congreso Local y el Gobierno del Estado analizan implementar un programa para la repatriación de migrantes veracruzanos que habitan en Arizona y que pueden resultar afectados con la nueva Ley SB 1070 mejor conocida la como la "Ley Arizona" que criminaliza a los migrantes indocumentados.
La diputada local
María Bernardina Tequiliquihua Ajactle dio a conocer que este programa está en análisis y será implementado en cuanto el gobernador del estado
Fidel Herrera Beltrán lo determine conducente "Que todo el apoyo lo ha dado como siempre con todos los apoyos que se han dado creo que en este momento se les va a respaldar para el regreso o en eso, de apoyarlos en su momento".
Aunque no hay un estimado de cuantos pobladores de la Sierra de Zongolica habitan en Arizona, es un hecho que sí hay indígenas de origen Náhuatl que serán afectados con dicha ley que ha causado indignación en todo el país y en general en América Latina.
"No tenemos una estadística real de cuantas personas de Veracruz viven en Arizona, de la Sierra de Zongolica son más de 50, pero mucha gente ha emigrado y ha estado ahí en más en la en el por el sur del extranjero, o sea mucha gente de nosotros ahí".
Este sería un programa similar al de los Juarochos, no tendría costo alguno para los migrantes que decidan regresar a su tierra natal, así mismo, serían integrados al programa del Seguro Popular y a los programas de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad para poder obtener una fuente laboral.
18/05/10
Nota 80341