|
• Las humildes familias seguirán pagando costosas tarifas de la CFE.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Las familias indígenas de los municipios de Mixtla de Altamirano, Texhuacan y Zongolica serán las menos beneficiadas con la construcción de la «hidroeléctrica», porque están condenadas a seguir pagan costosas tarifas que aplica la Comisión Federal de Electricidad (CFE), afirmó
Miguel Guerra Xochicale .
El dirigente regional de la CROC precisó "las familias indígenas están en total indefensión debido a que la paraestatal de "clase mundial" aplica tarifas que van desde los 800 hasta los 4 y 5 mil pesos a los usuarios de este servicio en esta región de las altas montañas".
Lo grave es que las viviendas indígenas apenas y tienen uno o dos focos así como una radio, pero carecen de cualquier otro lujo, pues sus casas son hechas de madera, con pisos de tierra y techo de lámina de cartón o zinc.
Guerra Xochicale explicó que la construcción de la hidroeléctrica en Palulca, por parte de la empresa Electricidad del Golfo S.A. y en donde se invertirán poco más de 50 millones de dólares, "no beneficiará en nada a la población indígena, porque la energía que se producirá se comercializará directamente con la CFE y no con la población civil".
Los usuarios del servicio eléctrico seguirán recibiendo recibos con tarifas impagables, pues en muchos de los casos, las humildes familias no tienen dinero para cubrir sus necesidades, mucho menos para cubrir un servicio como éste.
El representante regional de la CROC expresó que los únicos beneficiados con esta obra eléctrica serán los empresarios quienes por más de 26 años explotarán los recursos naturales de la sierra de Zongolica, a cambio de generar sólo 8 empleos directos en su operación.
19/05/10
Nota 80368