|
En los municipios de la Sierra de Zongolica, esta causando estragos los fuertes vientos que
|
A+ A- Zongolica, Ver .. En los municipios de la Sierra de Zongolica, esta causando estragos los fuertes vientos que han azotado estos dos últimos días que a causado daños en la humildes viviendas de los campesinos así como incendios forestales en la parte alta de la montaña como es Tequila, Atlhuilco, Tlaquilpa, Astacinga y Tehuipango, en donde los bosques de encino se están quemado, por lo cual es necesario el apoyo del gobierno del estado a través de Protección Civil del Estado, para lograr sofocar el incendio así como otorgar el material para la reparación de techos.
Lo anterior lo dio a conocer
Román Vázquez González , dirigente de la CROISZ, quien manifestó que en estos dos últimos días la fuerte surada sea acentuado lo que a ocasionado daños en viviendas de los humildes hogares que son madera y laminas de cartón, lo que los hace ser fácil presa de los fuertes vientos, por lo cual mucha gente de la parte alta de la Sierra de Zongolica se encuentra viviendo a la intemperie.
Agregó que en la parte alta de la montaña como son los municipios de Tequila, Atlahuilco, Tlaquilpa, Astacinga y Tehuipango, muchos campesinos dependen absolutamente de los productos maderables, por lo cual protegen sus bosques de encino, para poder hacer madera y carbón, para poder tener un ingreso económico, pero ahora con este temporal se están quemando sus árboles.
También se tiene que hacer mención que estos vientos han causado estragos en toda la Sierra de Zongolica, como es
San Juan Texhuacan , Mixtla de Altamirano y principalmente la parte baja del municipio de Zongolica, como es Xomajapa, Macuilca, San Sebastián y otras comunidades, ya que este ayuntamiento cuenta con más de 150 de ellas en plena montaña.
Señaló que están solicitando el apoyo a las autoridades estatales a través de
Protección Civil Estatal , para que se disponga la ayuda y sea canalizada a las familias afectadas de la Sierra de Zongolica, las cuales tienen grandes carencias y con emergencias como estas se sumergen aún más en la marginación.
20/03/03
Nota 8043