|
• Los varones se van a buscar trabajo, ellas se vuelven artesanas y alfareras.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
En comunidades de la Sierra de Zongolica las mujeres son quienes más sufren la pobreza y marginación; porque son ellas, las que se quedan al frente de la familia, cuando sus parejas o sus hijos emigran en busca de empleo.
Zacamilola es una comunidad de Atlahuilco, ubicado a 25 minutos de la cabecera municipal, no tienen carretera, 80 por ciento de la población son mujeres y niños, aquí las mujeres tienen que auto emplearse para comer.
Margarita Tlaxcala, mujeres Indígena Náhuatl habitante de esa comunidad explica "Ahorita somos más las mujeres que los hombres, porque los hombres se van a ir a trabajar a otro lado, acá no hay trabajo pues".
Estas mujeres se emplean en la elaboración de artesanías, elaboran comales, jarrones, cazuelas, gorros de lana, cobertores, servilletas y ropa que utilizan las mujeres de esta misma zona indígena.
La venta de sus artesanías es para llevar comida a sus casas y doña
Celerina Juárez Ixmatlahua reconoció que muchas veces no alcanza "Aquí comemos pues hay veces, una vez a la semana carne, o compramos maíz, azúcar, aceite".
Las mujeres de la comunidad Zacamilola quieren una carretera, para poder vender sus productos más fácil "Es lo principal que nos hace falta ¿de donde comunicaría? Pues de acá de Cuauhtlamanca a comunidad de Huixquiapa".
25/05/10
Nota 80497