|
• Estrés y consumo de alimentos, principales causas.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), declaran que la colitis es un padecimiento que afecta más a las personas de entre 20 y 50 años de edad, debido a muchos factores, entre los que están el estrés, poca higiene en la preparación de alimentos y la omisión de fibra en la dieta diaria.
Gastroenterólogos de la delegación Veracruz-Sur del IMSS, explican que el mal del "colon inflamado" se caracteriza por diversos síntomas, como la distensión abdominal, cólicos, diarrea, y en algunos casos estreñimiento crónico que dificulta la evacuación. Los médicos explican que este padecimiento es muy común, debido al ritmo de vida actual, puesto que las personas no tienen tiempo de ingerir alimentos adecuadamente, aunado a el estrés por las presiones de trabajo, y el consumo de alimentos callejeros.
Explican que para realizar un diagnóstico eficaz y oportuno, el instituto brinda diversas pruebas diferenciales esto con el fin de descartar otros padecimientos que provoquen una inflamación en el colon, como es el caso de la Enfermedad de Crohn (mal crónico autoinmune que ataca el intestino produciendo inflamación). Asimismo acotan que en algunos casos, las pruebas son insuficientes para conocer la mucosidad del intestino, por lo que es necesario aplicar colonoscopía para ver a detalle cualquier anomalía en el organismo.
Destacan que una de las complicaciones que presentan los pacientes por esta enfermedad crónica son las hemorroides y que el cuerpo pueda perder su arquitectura normal. Explican que el tratamiento que se otorga, dependerá del tipo de colitis que desarrolle cada paciente, en algunos pacientes se recetan procinéticos (medicamentos para mejorar el tránsito intestinal) y algunos fármacos para inhibir la formación de gases.
Concluyeron recomendando a la población, llevar una dieta balanceada, y consumir por lo menos 40 gramos de fibra al día, es importante también evitar aquellos alimentos que producen inflamación en el intestino como ajo, coliflor, cebolla, brócoli y frutas propensas a la fermentación, como la piña y el melón.
27/05/10
Nota 80559