|
• Jóvenes recorren la ciudad entre giros y saltos.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Si usted ve en las calles de Orizaba a un grupo de adolescentes que saltan bardas, libran con agilidad los autos y caminan sobre sus manos, se trata de deportistas extremos que practican Parkour
Uno de los practicantes de este deporte,
José Antonio Rosas reconoció que es poco usual verlos en las calles, "Porque igual más que nada es hacer un recorrido por un medio urbano, por vemos una barda, no hacemos como cualquier persona la rodeamos, no, o sea buscamos el recorrido más fácil, no, sino que lo atravesamos con algún movimiento de Parkour"
Este deporte es de reciente ingreso en la zona centro. Son apenas 20 jóvenes que lo practican y que buscan que niños de su edad, se alejen de los vicios y hagan deporte, ellos se reúnen en la Plaza Bicentenario
"Nosotros buscamos encausar a nuestros compañeros al deporte, alejarnos de las drogas, por lo mismo que hacemos este deporte necesitamos una buena condición y no necesitamos nada de vicios, cigarros ni tomar, nada de eso, puro deporte"
Los adolescentes que practican el Parkour, también acuden a la escuela, se preparan para ser profesionistas y quieren más deportistas extremos "Les pedimos a los jóvenes, a los niños, que practiquen Parkour y que estoy no lo vean como un vandalismo y que espero y lo practiquen"
En la red, el Parkour se define como una filosofía que "Consiste en desplazarse de un punto a otro lo más fluidamente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas, muros, paredes, etc. (en ambientes urbanos) e incluso árboles, formaciones rocosas, ríos, etc. (en ambientes rurales). Esta disciplina puede ser practicada en áreas tanto rurales como urbanas".
27/05/10
Nota 80585