|
Listos 120 mil ciudadanos para ser funcionarios de casilla: Viveros.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Más de 120 mil ciudadanos veracruzanos han sido capacitados para ser funcionarios de casillas informó la consejera presidenta del
Instituto Electoral Veracruzano (IEV),
Carolina Viveros García .
Al presentar el informe sobre el avance en la capacitación electoral informó que fueron 528 mil 254 ciudadanos los que fueron insaculados de los cuales fueron requeridos 58 mil 944 veracruzanos que integraran las nueve mil 824 casillas para la elección de gobernador, diputados locales y ediles de los ayuntamientos.
Comentó que hasta el momento el doble de la cifra estimada que se tenía contemplado capacitar se han en total van 123 mil 355 ciudadanos.
Asimismo, informó que el pasado 21 de mayo los consejos distritales llevaron a cabo una sesión en la cual se efectúo la segunda insaculación de ciudadanos para la integración de las mesas directivas de casillas en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 195 del Código Electoral.
Cabe señalar que el distrito XV con cabecera en Orizaba es el que más mesas directivas de casilla tendrá con 402 las cuales estarán integradas por dos mil 412 ciudadanos en cambio en el distrito III con cabecera en Chicontepec instalará 260 casillas conformadas por mil 560 funcionarios de casilla.
Por otra parte, el representante del
Partido Nueva Alianza solicitó al
Instituto Electoral Veracruzano (IEV)
Emilio Cárdenas Escobosa que intervenga ante el Ayuntamiento para que sea retirada el campamento que mantiene en la plaza Lerdo tras argumentar que es una campaña negra hacia el candidato de la coalición "Viva Veracruz".
Cárdenas Escobosa criticó además la actuación del IEV de no actuar en contra la guerra sucia que existe en hacia su candidato
Miguel Ángel Yunes Linares incluso expreso podría ser cómplice de esa campaña negra.
Durante la sesión del órgano electoral los consejeros electorales
Víctor Borges Caamal y Blanca Castaneyra lo invitaron a que presentara su queja.
Ambos consejeros coincidieron en señalar que este tipo de acciones pueden dar un mensaje equivocado a la ciudadanía en el actual proceso electoral.
27/05/10
Nota 80587