|
• El nocivo hábito se extiende entre los jóvenes.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
En el marco del Día Mundial contra el Tabaquismo que se celebra este 31 de mayo, neumólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortan a la población en general, a dejar este nocivo hábito que repercute seriamente en la salud de quien consume cigarro.
Explican que en los últimos años, la adicción se ha extendido desafortunadamente también entre los niños y adolescente, pues de acuerdo a estimaciones nacionales, buen número de ellos inician por curiosidad el negativo hábito, a partir de los 9 años, con lo que se encuentran en grave riesgo de sufrir alguna afección pulmonar irreversible.
Detallan los especialistas: al fumar un cigarrillo el organismo absorbe 4 mil 722 sustancias, de las cuales 400 son tóxicas, 45 cancerígenas y 15 son gases mortales. De entre los elementos que contiene el cigarrillo se encuentra el arsénico, sustancia muy peligrosa que recubre el papel y que ayuda a que la combustión sea lenta; entre otros elementos se encuentran el amoniaco, monóxido de carbono, metano y cadmio.
Advierten que aun cuando se fume un cigarrillo al mes, el daño es evidente y si se fuma a temprana edad, se corre el riesgo de que los pulmones no se desarrollen adecuadamente, proceso de maduración que concluye en promedio a los 18 años de edad.
Añaden que la sustancia activa que provoca la adicción al cigarro es la nicotina, que produce una sensación de placer y relajación, esto debido a que el cigarro estimula neurotransmisores y recompensa sensaciones como el comer, el fumar o situaciones como la convivencia con familiares y amigos, después de cierto tiempo, los fumadores manifiestan sentir placer al percibir su sabor y aroma, incluso hay a quienes les llega a calmar los nervios.
Apuntan que uno de los factores que propician que el niño y adolescente fumen es el hecho de que en la familia los adultos tengan esa costumbre, lo que sumando a la presión de amigos y la pretensión de ‘sentirse grandes e importantes con un cigarrillo en la mano.
Por último enfatizan que fumar es causa de enfermedades cerebro-vasculares, bronquitis, enfisema pulmonar y cáncer, por lo que es importante eliminar esta práctica y en la medida de lo posible evitar incluso aprender a hacerlo, pues no es necesario. Para aquellos que tenga ya dependencia al cigarrillo, se les invita a acudir a los módulos PREVENIMSS donde se les brindará asesoría para poder dejar este hábito dañino.
29/05/10
Nota 80623