|
• 70% de las escuelas de pésimas condiciones, revela el SNTE.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Más de mil 500 maestros que laboran en las zonas serranas de Zongolica y las Faldas del Volcán Pico de Orizaba están en alerta ante el incremento de las lluvias que han afectado caminos y ponen en riesgo aulas que carecen de infraestructura adecuada y que ponen en riesgo la integridad de los alumnos y de ellos mismos.
Vemos ahorita que con los deslaves, desgraciadamente aquí la zona accidentada que hay aquí en la región hay muchos deslaves, entonces provoca que haya mucha incertidumbre con los alumnos en estas escuelas, también con los maestros.
De esos mil 500 maestros, el 30% están trabajando en las zonas más vulnerables y en condiciones más críticas por lo que la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pide al Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Protección Civil estar en alerta para atender cualquier contingencia.
"Un 30% que todavía, de las más precarias, porque hay un más del 70% que están en pésimas condiciones".
Alejandro Escobar Ávila , Colegiado de Organización de la Sección 32 del SNTE indicó que los maestros no han dejado de trabajar y estarán en las aulas de acuerdo al Calendario Escolar presente, el cual se ha cumplido en tiempo y forma y a pesar de las suspensiones a causa de fenómenos naturales no han afectado su desarrollo.
El dirigente sindical expresó su solidaridad con los maestros que a pesar de las malas condiciones de las aulas y a pesar del frío o del sol y en este caso las lluvias, no dudan un instante en seguir con su labor de instruir a la niñez veracruzana.
Dijo, que aún hay muchas escuelas donde se necesita la intervención del gobierno del estado para mejorar la infraestructura, porque faltan aulas, faltan mejores salones para que los niños estudien de manera segura y sobre todo con calidad.
18/06/10
Nota 81086