|
Cámaras empresariales, respetuosas de los resultados electorales.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Córdoba, Ver.- Cámaras empresariales de la ciudad se manifiestan respetuosos de los resultados que hasta ahora se conocen de forma preliminar, sin embargo, se dicen decepcionados de la actuación del
Instituto Electoral Veracruzano .
Y es que de acuerdo a los resultados preliminares, se ha conocido que los candidatos del Revolucionario Institucional arrasaron en las contiendas, tal es el caso de la gubernatura que hasta el momento coloca a Javier Duarte como el virtual triunfador, mientras que a nivel distrital,
Paulina Mugira Marenco (Diputación Local) y
Francisco Portilla Bonilla (alcaldía) también son los virtuales ganadores de la contienda de este domingo.
Abraham Becerril presidente de Canaco en Córdoba, se dijo respetuoso de los resultados que hasta la fecha se han mostrado, tal es el caso de la diputación y alcaldía, en las cuales de forma virtual se colocan como ganadores los candidatos de la alianza "Veracruz para adelante".
Señaló que aun y cuando no concuerden con el candidato triunfador, sumarán esfuerzos para trabajar junto a ellos, tanto con el nuevo legislador así como con el nuevo alcalde, ya que dijo; el negarse a aceptar los resultados, sería lo mismo a detener el progreso de Veracruz y los cordobeses.
Sin embargo, aun cuando se mostró "satisfecho" con los resultados que hasta el momento se manejan, no opinó lo mismo del
Instituto Electoral Veracruzano (IEV), ya que a su parecer no se desempeño de forma eficiente, esto ya que después de que se le otorgaron más de 500 millones de pesos para desempeñar su labor, entre ellos otorgar los resultados de forma expedita el mismo día de la jornada, esto no sucedió, por lo que, se dijo "decepcionado" del desempeño del IEV.
Por su parte
Agustín Silva Montufar presidente de COPARMEX Córdoba, también se pronunció respetuosa de los resultados en cuanto a los futuros representantes, tanto en la gubernatura, diputación así como en el municipio.
Por otro lado, Silva Montufar también se dijo "decepcionado" en primer lugar de la poca participación electoral, ya que explicó que aun cuando la gente salió a emitir su voto, a nivel distrital el nivel de participación disminuyó.
Aunado a ello, también lamentó el manejo del sistema de resultados del IEV, ya que de los doce estados donde se registraron elecciones, fue en la entidad veracruzana donde se registraron una serie de incidentes con el Instituto, comenzando porque no se contaban con los resultados de forma expedita, esto además de que las inconsistencias en el conteo de los resultados, por lo que aseguró que el manejo del IEV no fue "transparente".
De esta forma, catalogó al IEV, como "el peor sistema a nivel nacional exhibido, una vez más", también lamentó que los candidatos se hayan pronunciado ganadores, basándose solo en encuestas de salida, a las que calificó de "no confiables", sin embargo atribuyó estas acciones al mal manejo del Instituto Electoral, que por no ser "transparente y expedito" en su información, orillo a los candidatos a basarse en otro tipo de encuestas para celebrar su victoria o derrota.
06/07/10
Nota 81528