A+ A- Pese a la polémica que generaron Y tu mamá también" y El crimen del padre Amaro entre círculos eclesiásticos y grupos como Pro-Vida, la Delegación Cuauhtémoc presentará ambas cintas al aire libre, y sin censura alguna, en el Monumento a la Revolución, anunciaron Dolores Padierna, jefa delegacional y Arturo Ortega, subdirector de servicios culturales de la demarcación.
Según los funcionarios, aunque ambas películas se exhibirán en espacios abiertos, donde los menores de edad podrían ser los principales espectadores, se pondrá una advertencia para que los padres de familia sepan que a las cintas les fue otorgada la clasificación B-15 (para adolescentes mayores de 15 años) durante su proyección comercial.
En el caso de El crimen del padre Amaro , durante su estreno ocurrido en agosto del 2002, diversos grupos católicos manifestaron que la película atentaba contra sus creencias religiosas y ofendía a símbolos sagrados como la Virgen de Guadalupe.
Al respecto, Ortega señaló que esto no es impedimento para que la cinta dirigida por Carlos Carrera, pueda ser exhibida a todo el pueblo.
"Es un lugar público y tenemos un Estado laico. Así como hay un respeto a la Iglesia, las autoridades eclesiásticas también deben respetar a la sociedad mexicana, que tiene instituciones no religiosas. No creo que ese sea un problema al presentarla en este espacio abierto.
"Me parece que el Monumento a la Revolución se ha convertido en el espacio de espectáculos de la delegación y por eso sería conveniente que también pensáramos en hacer las exhibiciones ahí. Además, el Zócalo es un lugar de protesta política, y estamos condicionados a esto", dijo.
El funcionario indicó estar despreocupado por las posibles protestas que la proyección de Y tu mamá también y El crimen del padre Amaro pudiera generar, ya que "están en su derecho de protestar y nosotros de exhibirlas".
El servidor público consideró que la población de la ciudad de México ha conquistado libertades y enriquecido su criterio, por lo que descartó cualquier problema futuro.
"Tenemos que considerar cómo pondremos las cintas en la vía pública. Haremos advertencias para que los padres sepan del contenido de las mismas y que todo transcurra con normalidad, aunque la noche nos asegura un filtro de edades", subrayó Ortega.
Las películas se proyectarán como un reconocimiento al trabajo de sus protagonistas y realizadores que les permitieron diversas nominaciones al Oscar. Se descartó que
Gael García Bernal haga un espacio en su agenda para estar en México en abril. Ortega finalizó que se planean actividades alternas con los guionistas, directores y productores de las exitosas películas mexicanas.
15/03/03
Nota 8166