|
• Es un lugar con bastante material arquitectónico.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Orizaba, Ver.- Arquitectónicamente hablando, la ciudad de Orizaba sigue siendo una de las ciudades más interesantes del estado de Veracruz, y es que para el restaurador y arquitecto Flavio Salamanca Güemes esta ciudad tuvo su mayor auge en la segunda mitad del siglo XIX.
Comentó que "Orizaba era maravillosa, hay un famoso grabado de Casimiro Castro, tomado desde el cerro de El Borrego, que retrata a toda la ciudad con todo su patrimonio monumental. Era una ciudad maravillosa" y sigue teniendo edificios importantes.
El arquitecto, quien se encuentra a cargo de la restauración del segundo claustro del ex oratorio de
San Felipe Neri , mencionó que cuando se formó la compañía Cidosa había el antecedente de la fábrica de Cocolapan, la de Santa Rosa, "que fue Santa Gertrudis", "fue verdaderamente un emporio industrial" y económico muy importante en el estado y el país.
En esa época, continuó, se instaló la Moctezuma, y la ciudad se volvió "importantísima, fue el paso entre la Ciudad de México y el Puerto, y por otro lado, ligado a Europa a través del Golfo de México, "que era el referente director para la cultura grecolatina europea".
El reconocido arquitecto expresó su interés de que se conserve ese patrimonio, que es "muy grande dentro del estado. Zongolica, Fortín y toda la parte fabril que tuvo Orizaba es importantísimo porque es la historia industrial de la nación en pocas palabras".
Respecto al uso que se está dando a las ex fábricas de Cocolapan y Cerritos, Flavio Salamanca respondió: "mire, yo soy arquitecto dedicado a la restauración, lo que yo hago queda perfecto, lo que hacen otros queda horrible, espantoso, olvídese".
12/07/10
Nota 81667