|
• ¡Pésimo árbitro!
|
A+ A- • ¡Pésimo árbitro!
Por:
Alfredo Tress Jiménez .
A una semana de haber concluido la jornada electoral en Veracruz, dirigentes de partidos políticos de oposición al partido oficial en el estado, candidatos, analistas sobre todo nacionales y ciudadanos comunes entre otros, manifiestan la pésima actuación que tuvo antes, durante y después de las elecciones el
Instituto Electoral Veracruzano .
La mayoría de consejeros electorales, fundamentalmente su presidenta, han actuado como simples empleados del gobierno en turno, sus informes de resultados los soportaron en la instrucción que reciben y no en apego al instrumento legal que es el
Código Estatal Electoral .
Para ejemplificar el papel de los funcionarios y la mayoría de Consejeros del IEV, su actuación fue peor que los malos árbitros que tuvo y hayan tenido los mundiales de fut-bol, que por errores voluntarios o involuntarios gana quien no debe ganar.
En el primer acto formal del proceso electoral, las posturas de los consejeros electorales fue el de respetar las normas aplicables en la materia, los representantes de los partidos políticos hicieron un llamado al
Instituto Electoral Veracruzano a apegarse a la normatividad y no enturbiar el proceso.
El método como el IEV desahoga los trabajos es mediante las comisiones permanentes, temporales o especiales; por lo tanto, durante el presente proceso se integraron las siguientes comisiones:
De Medios de Comunicación, la cuál debió ocupar un papel relevante; sin embargo, una vez integrado el catalogo de radio y televisión que deberían intervenir en este proceso electoral dejó de funcionar. Además, por presiones de los representantes del PRI y del PVEM durante una de las sesiones de consejo, se modificó el acuerdo dejando la publicidad en las salas de cines. Durante los días de campaña todos los que fueron al cine pudieron percatarse del constante bombardeo de spots.
En relación con la Encargada de la Supervisión al Programa de Monitoreo de los Medios de Comunicación, la falta más grave que se atribuye es la poca seriedad y profesionalismo con que se condujeron en los reportes, ya que la entrega de los mismos reflejó una total inexperiencia, laicidad y parcialidad.
La Especial para el Seguimiento del Levantamiento y Difusión de Resultados de los Sondeos de Opinión, Encuestas y cualquier otro tipo de estudio de carácter estadístico, su desempeño fue muy cuestionado, esto es debido a que el Consejero presidente no se caracteriza por aplicarse en su trabajo. Los resultados que entregó fueron que a sólo 35 personas, entre físicas y morales, se les autorizó para realizar el levantamiento y difusión de sondeos de opinión y encuestas en todo el estado. No obstante, todos leímos y sabemos que existieron muchas más que no se encontraban dentro del catálogo autorizado y divulgaron encuestas al mejor postor.
Los observadores electorales, fueron registradas personas y organizaciones vinculadas a un partido político, a pesar de que era sabido, no se hizo nada por prohibir las acreditaciones, por el contrario, se les facilitaron todos los trámites.
La de Quejas y Denuncias, la sanción más polémica fue aquella en la que el Instituto aplicó una multa de trescientos salarios mínimos ($16,341.00 pesos) al partido en el poder estatal. De ahí en fuera pareciera que todo se condujo como miel sobre hojuelas. Se debe destacar que el procedimiento de quejas y denuncias en un mecanismo electoral que por la temporalidad de las campañas debe ser pronto y expedito; sin embargo, el consejero que encabezó esta comisión, la convirtió en tedioso, tortuoso y parcial; además, no se apegó a los plazos y términos establecidos en el reglamento que ellos mismos elaboraron.
Un tema por demás polémico fue el que señala el artículo 119 fracción XLII del Código Electoral, que establece que el Consejo General, entre sus múltiples atribuciones, tiene la de organizar hasta dos debates en la elección de Gobernador.
El 7 de junio el Consejo aprobó el formato de los debates, argumentando que derivado de las fechas planteadas por los candidatos a gobernador que fueron los días 8 y 22 de junio, el primer debate no se celebraría debido a que técnicamente era imposible; sin embargo, no se dio la oportunidad de recorrer la fechas, sencillamente se canceló.
El debate celebrado el día 22 de junio dejó mucho que desear, la norma establecía que los medios de comunicación tenían la libertad de estar presentes y trasmitirlo ampliamente; sin embargo, ese día se les negó la entrada; no obstante, debido a la presión que ejercieron dos candidatos, se les autorizó a los reporteros acceder, pero la trasmisión fue autorizada únicamente vía Internet por conducto de la página del IEV, misma que fue desastrosa por decir lo menos. Se puede concluir que el debate organizado por el IEV fue a espaldas de los veracruzanos y violentando todo principio de transparencia y legalidad.
La de Análisis e Interpretación del Código electoral para el Estado de Veracruz, sencillamente ni se vio ni interpretó, no hizo nada para que se cumplieran las disposiciones señaladas en el Código Electoral. Debió llamarse comisión para cumplir las órdenes del ejecutivo estatal.
Otra de las Comisiones fundamentales fue la del Programa de
Resultados Electorales Preliminares (PREP). Esta comisión cometió todas las violaciones y errores posibles. Imagínese apreciable lector, al día de hoy, los resultados emitidos por el IEV, no corresponden a los datos que traen en sus actas de escrutinio y computo los partidos políticos. Dicen que no se debe judicializar el proceso, inclusive existen voces complacientes que exigen el respeto a los resultados que emite el IEV.
De todo lo hasta el momento mencionado se desprende que el IEV no estuvo a la altura de la encomienda que tenían que realizar. La presidenta del Consejo General deja muchas dudas; su falta de legitimidad, liderazgo y permanentes violaciones a la ley electoral, provocaron los conflictos pre-electorales; electorales y post-electorales, así como la deslegitimación ciudadana de los que se pronuncian ganadores. ¿Usted qué Opina?
alfredotress04@yahoo.com
12/07/10
Nota 81670