|
Recomienda IMSS a mujeres cómo prevenir molestias por várices.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Orizaba, Ver.- En promedio ocho mujeres por cada varón presentan problemas de circulación, especialmente en las piernas, lo que provoca el desarrollo de várices, lo que se atribuye al calzado que utilizan o las prendas de vestir apretadas; pero sin duda el factor más importante es el hormonal, pues en la población femenina, estos cambios y la edad favorecen la dilatación de las paredes de las venas, lo que propicia que se hinchen, advierten angiólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur.
Explican que de acuerdo a estimaciones nacionales de la propia institución, en nuestro país las enfermedades venosas como úlceras, trombosis y venas varicosas, afectan a cinco millones de mexicanos, principalmente por el sedentarismo, obesidad y el proceso de envejecimiento. Detallan que en el primer semestre del año, de acuerdo a las estadísticas de la Coordinación de Salud Pública, se han atendido en la zona Orizaba-Córdoba 952 casos de insuficiencia venosa periférica.
Dijeron que las venas varicosas son venas hinchadas y dolorosas que poseen una acumulación anormal de sangre, por lo que el estancamiento hace que éstas se agranden; en tanto que las úlceras son marcas cutáneas causadas por la acumulación de líquido adicional bajo la piel, obstaculizando la capacidad de la sangre para nutrir las células. También se puede desarrollar trombosis venosa que afecta principalmente las venas de la parte inferior de la pierna y el muslo y se clasifica así a la formación de un coágulo de sangre que se presenta en las venas más grandes del área.
Respecto a los síntomas característicos de estos problemas circulatorios, los especialistas mencionan: hinchazón y pesadez en piernas y tobillos, oscurecimiento de la piel, comezón, ardor al tocarlas suavemente -se quedan marcados los dedos- y desde luego dolor.
Finalmente recomiendan prevenir la presencia de várices, trombosis venosa y úlceras varicosas, a través de la higiene venosa con la adopción de sencillas medidas, entre ellas cambiar frecuentemente de posición al permanecer sentado o acostado, procurando levantarse cada cierto tiempo, para evitar la postura prologada, no excederse en el peso corporal recomendado, caminar al menos 20 minutos diarios con calzado cómodo, no usar prendas de vestir que afecten la circulación de las extremidades y limitar los tacones a un máximo de 5 centímetros de altura.
15/07/10
Nota 81756