|
• Solo destinan el 0.34% del PIB cuando debería ser el 1%: Contreras.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
El Gobierno Federal no cumple con la Ley, al destinar solo el 0.34 por ciento del
Producto Interno Bruto para Ciencia y Tecnología cuando se debería aplicar el 1% esto se traduce en una escasa investigación y en estadísticas como la que indica que de cada diez mil niños uno sólo tiene acceso a una muestra tecnológica, aseguró el Consultor de Difusión del Consejo Veracruzano de Ciencia y
Tecnología Heriberto Contreras Garibay .
"Así como se les recrimina a los gobiernos muchas cosas, el gobierno del estado ha tenido la sensibilidad para fomentar a través de este fondo proyectos de investigación".
A pesar de esta situación y gracias al esfuerzo del ejecutivo estatal, Veracruz es la tercera entidad en el país con mayor presupuesto destinado a la investigación de ciencia y tecnología
Indicó que en el 2005 se generó una bolsa de 50 millones de pesos, en este momento los proyectos han requerido que les apoye y el monto alcanzó ya los 210 millones de pesos.
Heriberto Contreras Garibay quien además es director del museo interactivo Camino de la Ciencia, que llegó a Orizaba esta semana, indicó que con la finalidad de que los menores de edad conozcan sobre la ciencia y tecnología es que hace recorrido con este museo móvil, hasta este fecha alrededor de 10 mil veracruzanos han sido atendidos a través de este "se han visitado municipios de la Huasteca Alta, algunos cercanos del Pico de Orizaba, municipios periféricos de Xalapa, en el Cofre de Perote en zonas de alta marginación entre otras, donde el objetivo es generar vocaciones científicas y tecnológicas en los niños y jóvenes veracruzanos pero sobre todo acercar la tecnología a quienes no tiene acceso a la misma".
Indicó que este museo no sólo es eso, sino que también responde a un proyecto de investigación el cual ha revelado que uno de cada diez mil niños en el estado de Veracruz tiene un acceso a un museo que no siempre es de ciencia y tecnología "ahora un museo de ciencia los números son peores porque solo tenemos uno como tal que es el de Xalapa".
23/07/10
Nota 81940