|
Los temas de medio ambiente y del uso racional de agua son asuntos vitales para el estado y
|
A+ A- Xalapa, Ver. - Los temas de medio ambiente y del uso racional de agua son asuntos vitales para el estado y la sociedad, expresó el diputado
Felipe Amadeo Flores Espinosa , presidente del Congreso del Estado, al inaugurar el Primer Foro de Diagnóstico y Evaluación de la
Problemática Ambiental Municipal , organizado por la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua de la LIX Legislatura en coordinación con la secretaría de Desarrollo Regional.
Agregó, en la actualidad la carencia de fuentes de abastecimiento de agua y la contaminación excesiva de lagunas, ríos y mares, la falta de una cultura racional del vital líquido y su escasez, representan desafíos estratégicos tan importantes como la salud pública o la misma economía.
En la apertura de los trabajos de este primer Foro de siete que se realizarán en la entidad, el legislador
Felipe Amadeo Flores Espinosa reconoció el trabajo que la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, presidida por el diputado
Alonso Domínguez Ferráez , y la secretaría de Desarrollo Regional del estado, desarrollan en la estructuración de programas para la conservación y preservación del agua.
Asimismo, reconoció la labor del presidente del Consejo del Sistema Veracruzano del Agua, Rolando Springall, por su interés en instrumentar acciones con el mismo fin.
Ante la presencia de 35 autoridades municipales de la región centro del estado, mencionó que eventos como estos toman mayor relevancia si consideramos que el agua probablemente es el único recurso natural que atañe a todos los aspectos de la vida, desde el nacimiento hasta el desarrollo de civilizaciones.
Señaló que el crecimiento de Veracruz y del país deben sustentarse en el uso racional y eficiente de los recursos naturales, a fin de evitar la cancelación de oportunidades de desarrollo a las generaciones venideras, "la promoción de una cultura del agua y la elaboración de programas en materia recursos, infraestructura y mantenimiento del vital líquido, debe conllevar a una política de estado que logre el equilibrio necesario entre la economía, sociedad y medio ambiente para dar paso al desarrollo sustentable".
En su oportunidad el presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua del Congreso del Estado, diputado
Alonso Domínguez Ferráez , afirmó que la presencia de los alcaldes convocados al Foro demuestra su preocupación y conciencia por el cuidado del medio ambiente en cada uno de sus municipios.
Aseveró, la situación ambiental a nivel mundial es crítica, la ONU dio a conocer que en la próxima década, dos de tres personas carecerán del vital líquido y hoy en día el 10 por ciento de la población infantil en el mundo muere por problemas y enfermedades ligadas a la escasez de agua.
Añadió que la región central de la entidad cuenta con un 20 por ciento de agua superficial con una calidad aceptable; se genera diariamente 800 toneladas de basura depositadas de una manera anárquica en barrancas y ríos con la consecuente contaminación a los recursos naturales.
Tan sólo esta región tiene el 6 por ciento de la superficie total de áreas naturales protegidas existentes en el estado y por eso se convocó al Foro, para hacer un trabajo conjunto con la participación de la Sedere, a través de la Coordinación Estatal de Medio Ambiente que dirige el biólogo Celso Hernández y así poder ayudar a los municipios en materia de agua, residuos sólidos y áreas naturales protegidas.
Aseguró, nosotros por nuestro conducto podemos ayudar impulsando leyes, propiciando disposiciones jurídicas en la materia y a través del Poder Ejecutivo asesorar en proyectos en beneficio de un medio ambiente sano.
En su intervención, el diputado
Fernando Vásquez Maldonado , secretario de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua de la Legislatura, agradeció la presencia de los alcaldes, servidores públicos estatales y federales, y subrayó la crisis en el mundo en relación con el medio ambiente y el agua.
Veracruz es uno de los estados del país que tiene el 35 por ciento de las aguas nacionales, por eso debe estar en condiciones de ofrecer aportaciones para atacar fenómenos con consecuencias graves al medio ambiente.
Ejemplificó que ante una verdadera educación y conciencia en la optimización de los recursos naturales, se desconoce que una gota de agua no utilizada, representa 120 mil litros de agua desperdiciada anualmente, cuando no se tiene la precaución de racionalizar los recursos.
Quienes estamos inmersos en algún ámbito de gobierno federal, estatal, municipal o de representación popular debemos contribuir para contrarrestar los efectos nocivos causados.
Estuvieron presentes biólogo
Celso Hernández Aponte , coordinador estatal de Medio Ambiente; arquitecto
Daniel Martí Capitanachi , director general de Ordenamiento Urbano y Regional; doctor
Rolando Springall Galindo , director general del Consejo del Sistema Veracruzano del Agua; biólogo
Jorge Santander Espinosa , representante de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; licenciado
José Luis Salas Rodríguez , representante de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; ingeniero
Oscar Luis Rivera , de la Comisión Nacional del Agua; ingeniero
Guillermo Salas Ferrer , representante de la CEAS.
25/03/03
Nota 8195