|
• Conagua se prepara para enfrentar posibles inundaciones.
|
A+ A- Juan Santos CarreraLa Comisión Nacional del Agua recomienda extremar precauciones en los municipios de Jesús Carranza, Hidalgotitlán, Texistepec, Cosoleacaque, Jáltipan, Minatitlán hasta su desembocadura con el Golfo de México, debido a que el nivel del río Coatzacoalcos registra un nivel de 80 centímetros por arriba de su escala crítica, y también el río Uxpanapa esta 6 centímetros por arriba de la crítica.
a las 16.00 horas de hoy, el río Coatzacoalcos registró un nivel de 80 centímetros por arriba de su escala critica. Aunque cabe señalar, que en las últimas dos hora la corriente se ha mantenido en el mismo nivel de 9.34 m., a la altura de la estación hidrométrica de Las Perlas, municipio de Jesús Carranza, Ver.
Por otro lado, un sistema de baja presión se mueve lentamente hacia el Oeste-noroeste y es posible que mañana viernes se aproxime a un punto entre Tamiahua Ver. y Tampico, Tamps.
El Centro Nacional de Huracanes le asigna a este fenómeno una probabilidad de 50 por ciento para evolucionar a un ciclón tropical. En cuanto al pronóstico de lluvias, las precipitaciones podrían registrar valores de 10 a 30 milímetros y puntuales superiores a los 70 ó 100 milímetros en el Centro y Norte de la región, dentro de las próximas 48 horas.
Sin embargo, es posible que a partir de mañana, en la zona Sur, las lluvias tiendan a disminuir gradualmente. Asimismo se espera que el viento y el oleaje se incrementen. Por todo ello, se recomienda continuar atentos en ríos y arroyos de toda la región y en especial en las cuencas del Pánuco al Nautla y del Papaloapan al Tonalá, así como por posibles inundaciones en zonas urbanas, deslaves y derrumbes en zonas montañosas.
En ese mismo aspecto, es importante mencionar que prácticamente una tercera parte del escurrimiento nacional cruza por el estado de Veracruz, por lo que este territorio es muy vulnerable a ser afectado por inundaciones. Por esta razón, se puede considerar que todas las partes bajas de los ríos que cruzan Veracruz pueden ser afectadas y con ello, aproximadamente 351,000 habitantes.
También es importante señalar que en la cuenca del río Papaloapan, donde se ubican dos presas; la presa Cerro de Oro que controla al río Santo Domingo y la presa Temascal que controla al Río Tonto, se tienen ríos no controlados como el Valle Nacional, el Amapa, el Obispo, el Tesechoacán y el San Juan. Ante lluvias muy intensas por varios días, la población afectada tan sólo por el río Papaloapan sería de aproximadamente unos 100,000 habitantes.
MEDIDAS PARA PREVENIR DAÑOS POR INUNDACIONES
El Organismo de
Cuenca Golfo Centro de Conagua contribuye con acciones que tienen como fin prevenir los daños por inundaciones.
Para ello, previene que las presas se mantengan en determinados niveles dentro de la temporada de lluvias, lo cual permite operar los vertedores de una manera controlada o gradual de manera que los gastos desfogados no causen daños aguas abajo de las presas.
También emite alertas, con la mayor oportunidad, tanto de pronóstico de tiempo severo como de avenidas, lo que permite a las autoridades de Protección Civil realizar las actividades de evacuaciones de la población en caso necesario.
Por otro lado, el Organismo de
Cuenca Golfo Centro cuenta con una red hidrometeorológica que proporciona información de manera inmediata, misma que sirve para evaluar las probables avenidas que se generan en los ríos.
Es de señalar que en Veracruz existen 40 puntos de monitoreo de los niveles de los ríos con mayor volumen, así como 90 estaciones que registran datos de precipitación.
Por otro lado, constantemente se rehabilitan y se construyen nuevos bordos de protección en las localidades amenazadas por las inundaciones.
Además de lo anterior, la Conagua cuenta con un Centro Regional para Atención de Emergencias (CRAE), en la ciudad de Veracruz, en el que se concentra maquinaria, equipo y personal altamente capacitado para auxiliar, como una prioridad fundamental, a toda la ciudadanía antes, durante y después de la presencia de fenómenos hidrometeorológicos adversos que puedan poner en riesgo a la población.
24/07/10
Nota 81967