|
Utilizarán chayote para tratar la diabetes.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Orizaba, Ver.- De acuerdo con
Federico Assaleih Ortiz , presidente del sistema producto chayote Veracruz, este fruto que es rico en agua, fibra y enzimas y podría ser utilizado para tratar la diabetes.
El chayote se busca industrializarlo mediante cosméticos, pastillas, pomadas, malteadas y otros productos que servirán para combatir la diabetes, adelgazar y bajar de peso.
Y es que destacó que ese fruto tiene muchas propiedades antidiabéticas, lo que combinado con una dieta balanceada puede prevenir esa enfermedad crónica degenerativa que es una de las principales causas de defunción a nivel nacional.
Señaló que su consumo permite favorecer el mejoramiento en tratamientos de anomalías metabólicas, como son la artritis reumatoide, artrosis, acné, gota e hipertensión arterial, entre otros padecimientos.
Sostuvo que los ejidatarios están preparados para llevar su producto al mercado nacional e internacional, no sólo con el vecino país del norte, sino incluso Europa, y una vez abiertos esos nichos y con los apoyos correspondientes se podrían triplicar en un lapso de tres años las 120 mil toneladas que actualmente se obtienen.
Indicó que son muchos los proyectos que se tienen para la industrialización y comercialización del chayote, como es pomadas, pastillas, malteadas, para lo cual buscarán acceder a créditos y apoyos de los gobiernos federal, estatal y municipales.
Comentó que con la constitución de los Consejos Regionales en Actopan, Coscomatepec, Ixtaczoquitlán y Orizaba los productores podrán ser tomados en cuenta en programas y créditos por parte de esas instancias de gobierno.
Mencionó que incluso están a punto de aprobarles un financiamiento que permitiría la adquisición de equipo de punta, postes de concreto y minitractores para levantar las cosechas.
Agregó que actualmente han emprendido el empadronamiento de al menos 5 mil productores, a los que se les hará entrega de una identificación oficial que les permitirá acceder a talleres de capacitación, financiamiento y programas de apoyo.
Respecto al reto que afrontan los ejidatarios, consideró que de entrada sería igualar al principal productor en ese mercado, que es Costa Rica, y sólo se requiere del apoyo de las autoridades para poder colocar en todos los mercados el producto.
Consideró que si hay apoyo de las autoridades, similar al que recibieron los productores de aguacate de Michoacán, se podría iniciar una campaña de difusión de todas las bondades de este fruto, que van desde los beneficios que puede aportar para la salud, como en tratamientos de belleza.
24/07/10
Nota 81974