|
• Presentan a indígenas de Zongolica proyecto de Ley Indígena.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Los gobiernos federal, estatales y municipales así como los legisladores locales y federales, mantienen una enorme deuda social con los pueblos indígenas que viven en la pobreza, marginación y sin leyes que los protejan, acusó la diputada local Margarita Guillaumín.
"La deuda es inmensa, más de 500 años, pero te gusta que digamos 200 que lleva nuestra vida independiente, hay 200 años de abandono y de promesas no cumplidas con la población indígena".
En el municipio de Tequila diputados locales presentaron a la comunidad el proyecto de iniciativa de ley Indígena para el estado de Veracruz, foro que se deberá desarrollar en Papantla, Tantoyuca, Mecayapan, Huieyapan de Ocampo y en el Uxpanapa.
Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso Local, la diputada acusó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que en este 2010 cumple 20 años de su fundación, de cumplir a medias con el objetivo de su creación.
Ejemplificó con un caso que causó conmoción e indignación en la Sierra de Zongolica y que se ventiló a nivel internacional, la muerte de la anciana indígena
Náhuatl Ernestina Ascencio Rosario quien se presume falleció tras un ataque de elementos de Ejército Mexicano pero el
Presidente Felipe Calderón dijo que había fallecido de gastritis crónica, lo que fue avalado por la CNDH a pesar de las pruebas de una probable violación tumultuaria.
"Tiene luces y sombras, pero lamentable y absolutamente violatoria de los derechos humanos como en casos como el de Doña Ernestina Ascencio" Concluyó.
26/07/10
Nota 81980