|
• El potencial tiende a disminuir a partir del viernes.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
A pesar de que el potencial de lluvias tiende a disminuir gradualmente a partir del viernes, la Comisión Nacional del Agua informó que aún se esperan condiciones para lluvias fuertes a fuertes en la región, entre esta noche y la mañana del jueves.
Lo anterior fue señalado por el Jefe de Hidrometeorología del Organismo de
Cuenca Golfo Centro ,
José Llanos Arias , quien, por otro lado, dio a conocer que las presas como Temazcal y Cerro de Oro se encuentran a un 52 y 60 por ciento de su capacidad, respectivamente, mientras que Cangrejera está a un 67 por ciento y el sistema Necaxa a un 80 por ciento, sin que hasta el momento signifiquen algún riesgo para la población.
Llanos Arias comentó que la entrada de aire marítimo tropical hacia la vertiente oriental del país y el avance la onda tropical número 18 que se localizará esta tarde probablemente sobre el sur de Veracruz y mañana sobre la parte central de Veracruz, es lo que mantendrá condiciones para lluvias.
Agregó que por esa razón, se recomienda seguir con las precauciones en localidades ribereñas de toda la región, así como estar alerta ante deslaves o derrumbes en las zonas montañosas, así como también ante la probabilidad de inundaciones en zonas urbanas.
En lo correspondiente a lluvias en la región Golfo Centro, informó que la precipitación más alta se registró en Cerro de Oro (Ojitlán, Oax.) con 151.8 milímetros, seguida por Xicotepec de Juárez, en Puebla, donde hubo 88.4 milímetros y Santo Domingo (Jalapa de Juárez, Oax) con 83.4, mientras que en el Estado de Veracruz, la lluvia de mayor nivel se dio en Paso del Toro, Medellín, con 51 milímetros.
Al abordar el tema de las presas, Llanos Arias indicó que Temascal y Cerro de Oro, operadas por CONAGUA, registran un 52 y 60% de almacenamiento, respectivamente y, por el momento, no se han dado instrucciones a nivel central para iniciar algún desfogue controlado.
Es de señalar que es en la cuenca del río Papaloapan, donde se ubican las dos presas; la presa Cerro de Oro controla al río Santo Domingo y la presa Temascal controla al Río Tonto.
Por otra parte, indicó que la presa La Cangrejera, también operada por CONAGUA y que es de vertedor de cresta libre, se ubica en un 67% de almacenamiento. Esta presa vierte sus aguas al arroyo Teapa, el cual es afluente del río Coatzacoalcos.
En tanto que el sistema de presas Necaxa, se encuentra en promedio a un 80% de almacenamiento. El funcionario federal comentó que esta presa, operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es de vertedor de cresta libre, por lo que al alcanzar un 100% de almacenamiento comienza a derramar libremente al río Tecolutla.
Sin embargo, como una medida de precaución, CONAGUA mantiene las presas en determinados niveles durante la temporada de lluvias, lo cual permite operar los vertedores de una manera controlada o gradual, con el fin de que los gastos desfogados no causen daños aguas abajo de las presas.
También, indicó, es importante señalar que las alertas emitidas por CONAGUA, tanto de pronóstico de tiempo severo como de avenidas, se emiten con la mayor oportunidad con el objetivo de permitir que las autoridades de Protección Civil puedan realizar las actividades de evacuaciones de la población en caso necesario.
En cuanto a las presas controladas por la CFE, al abrir vertedores esta empresa emite avisos simultáneos a Protección Civil y a la propia CONAGUA, con el fin de que exista una total coordinación para poner sobreaviso a la población.
Finalmente, Llanos Arias comentó que afortunadamente, esta coordinación de dependencias con los Sistemas de Protección Civil, que cada vez están mejor equipados y con recursos humanos, mayor capacitados para atender las emergencias hidrometeorológicas, es que cada año existe una menor pérdida de vidas humanas, aunque no se puede decir lo mismo de los bienes materiales.
28/07/10
Nota 82044