|
Ante un inminente ataque bélico de Estados Unidos contra Irak, las cadenas ABC, NBC, CBS, BB
|
A+ A- Ante la guerra que viene, las principales cadenas televisoras del mundo preparan un ejército de corresponsales, enviados especiales y equipo tecnológico que, a diferencia de la guerra del golfo Pérsico -la primera confrontación televisada hace más de una década-, hoy tienen, desde cualquier sitio del conflicto, el poder de la instantaneidad y la imagen.
Las cadenas ABC, NBC, CBS, BBC y hasta Al Jazeera preparan con ahínco sus baterías intentando desbancar del liderato noticioso a CNN, única cadena en transmitir en vivo con sus corresponsales estrellas, Bernard Show y Peter Arnett, el bombardeo a Bagdad desde el Hotel Hilton, cuando las huestes de Hussein invadieron Kuwait.
De estallar el conflicto, CNN quiere anotarse otro triunfo en la cobertura de una guerra a la que el mundo se opone y sobre la que el eje Washington-Londres-Madrid debate cómo iniciarlo. Con 300 corresponsales en el mundo enviando su señal a 220 países, con servicios vía internet, móviles y de noticias, hacen que CNN disponga de un teleauditorio potencial de mil millones de personas, incluyendo todos los países que integran el mundo árabe.
El televidente hispano es tomado en cuenta a través de CNN en español con sus espacios informativos como Controversias y Encuentro -con Daniel Viotto-, contando con la corresponsalía en jefe de Jorge Gestoso, desde Washington;
Mariana Sánchez Azcorbe , desde Naciones Unidas en Nueva York; Nicoletta Smarella, Turquía; Alberto Pando, en Chile; José Levy, en Jerusalén, y
Amaro Gómez Pablos , en Bagdad, además de Patricia Janiot, desde Atlanta.
Por su parte, CBS News destina su propio batallón informativo reforzándolo con programas de opinión en investigación periodística como
The Early Show , con Bryant Gambell y Jane Clayusn; Evening News , con Dan Rather, quien se anotó sonoro cañonazo periodístico con la única entrevista concedida por Saddam Hussein, el pasado 24 de febrero, a un periodista americano en más de una década.
Donde aquél hiciera revelaciones únicas de su personalidad y de su temeridad: "No tenemos armas de destrucción masiva, pero estoy dispuesto a morir aquí, en mi país. Los inspectores de la ONU han revisado cada lugar y sitio recóndito de Irak y no han encontrado nada." Otras cartas de CBS son sus programas 60 Minutos y variados reportajes sobre la guerra como "La última línea de defensa" y un debate de alto rating entre el ex presidente Bill Clinton y el senador Bob Dole acerca del incierto futuro de la ONU.
Al ver estas estrategias, ABC News apuesta por emisiones en vivo y en directo con sus corresponsales infiltrados en el ejército de infantería y marines apostados en la frontera con Irak. El programa Night Line reporta desde los centros de comando del ejército americano, bajo la conducción del destacado periodista Ted Koppel; mientras que Peter Jennigns hace lo propio en
World News Tonight , con reportes continuos de las tropas desplazadas a Bagdad, de enorme interés en las familias de los soldados. Complementan su cobertura las emisiones de ABC News Live y los programas Sand in Their Eyes ("Arena en sus ojos"), y 20/20 con Diane Sayer, Barbara Walters y Charlie Gibsen.
Pese a la censura y los obstáculos informativos y de logística que impera en los altos mandos militares de EU hacia la labor periodística en la próxima guerra, NBC ya tiene instalados en Bagdad, Kuwait, Turquía, Siria y Emiratos Árabes un contingente de reporteros y enviados especiales con equipos portátiles satelitales.
Como aliados de EU, los británicos de la BBC, con sus segmentos BBC News y BBC World, reportan continuamente el estado de sus tropas sin dejar de mostrar el rostro de su primer ministro Tony Blair y el tenso ambiente político que se respira en Gran Bretaña. Hard Talk, conducido por Tim Sebastián, no deja títere con cabeza en un país aliado y ninguneado por su socio americano.
La espera desespera a las cadenas a punto de salir al aire.
18/03/03
Nota 8219