|
Crecimiento de la Próstata, problema frecuente en el adulto mayor de 60 años.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
El crecimiento de la próstata es un problema frecuente de salud entre los adultos mayores hombres, debido a que este órgano suele aumentar de tamaño después de los 45 años de edad y es causa de trastornos en la micción, tan molestos que afectan la calidad de vida del afectado, afirman urólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aunque no existe ninguna causa determinada, se la relaciona con el envejecimiento del cuerpo y los desequilibrios en la producción de testosterona, hormona sexual masculina.
Por este motivo, los especialistas exhortan a la población masculina arriba de los 45 años de edad a acudir con el médico, para que le haga un tacto rectal, única medida para detectar alteraciones en la próstata, pues igual que la mujer se realiza el Papanicolaou o la exploración de mamas, la revisión del la próstata debe ser rutina de cada año.
Dijeron que algunos síntomas de obstrucción urinaria producida por el agrandamiento prostático son: dificultad par empezar la micción al orinar, ardor, hacer "poquito" (goteo), con chorro débil o intermitente, así como una extrema urgencia de ir al baño, son algunas de las sintomatologías principales, indican que los pacientes que repentinamente no puedan orinar, requieren de atención médica inmediata.
Enfatizan que la causa por la que más se acude a consulta urológica es la cantidad de micciones nocturnas, que llegan a ser tan frecuentes que nos les permite descansar y tener un sueño reparador, ya que se levantan entre dos y cinco veces a orinar. Además de que en el día su vida gira en torno al baño.
Explican que la próstata aumenta de tamaño durante la mayor parte de la vida de los varones, pero que normalmente no causa problemas hasta la edad avanzada, ya que al aumentar de tamaño puede comprimir la uretra, provocando dificultad al orinar. Los síntomas no están en relación al tamaño de la próstata sino más bien a la obstrucción que produce, ya que puede existir un prominente órgano, sin afectar la vía urinaria. Sin embargo si se padecen una o varias de las manifestaciones mencionadas, es importante acudir con el médico, ya que de avanzar y no atenderse puede conllevar a mayores complicaciones.
Señalan que el crecimiento prostático obstructivo es tan frecuente que se estima que se ubica entre las diez primeras patologías de hombre, su mayor incidencia se ubica entre los 60 y 70 años de edad, y después de los 80 casi todos tienen algún síntoma obstructivo.
Destacan que la hiperplasia prostática benigna no es cáncer, aunque algunos de los síntomas en ambas son similares, por ello la importancia del tacto rectal para descartar la posibilidad de un tumor maligno, no existe relación en ninguno de estos padecimientos y tampoco afecta el funcionamiento sexual.
Informan que existen dos formas de tratamiento, el primero a base de la administración de fármacos inhibidores de la producción de testosterona y otros para reducir el tamaño de la próstata, lo que ayuda a mejorar la calidad de la micción.
La segunda opción es quirúrgica y consiste en extirpar el tejido que obstruye la uretra mediante endoscopía (cirugía de mínima invasión), pero sin quitar la próstata, señalan que solo se quita en caso de padecer cáncer en etapa inicial.
13/08/10
Nota 82422