|
• 350 mil personas que viven en las partes bajas de las cuencas, las más vulnerables.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) continúa con el monitoreo constante en los ríos de la región e informa que actualmente todas las corrientes se encuentran por debajo de su escala crítica, en especial el río Coatzacoalcos que a la altura de la estación de Las Perlas mantiene una escala de 6.10 metros (m), esto es 2.33 m debajo de su escala crítica, informó el Director del Organismo de
Cuenca Golfo Centro (OCGC),
Víctor Manuel Esparza Pérez .
Sin embargo, el funcionario instó principalmente a los pobladores que se encuentran en las partes bajas de las cuencas a estar atentos a los pronósticos de Conagua y atender los avisos que emita Protección Civil, en esta época de lluvias.
En cuanto a las condiciones meteorológicas, indicó que las temperaturas diurnas seguirán registrando valores altos en la región, además de que se mantiene la probabilidad de lluvias vespertinas a nocturnas en zonas montañosas, mientras que en la costa podrían ser lluvias nocturnas. Indicó que estas precipitaciones podrían ser de mayor importancia en la zona sur.
Al retomar el tema del nivel de los ríos, que en la región van a la baja, agregó que otras corrientes importantes son el Papaloapan que se encuentra, a la altura de Chacaltianguis, con una escala de 5.03 m ( 1.71 m debajo de su escala crítica); el Tesechoacán, que a la altura de Azueta, tiene una escala de 13.34 m (3.36 m por debajo de su escala crítica); el San Juan, que en
San Juan Evangelista tiene 19.24 m (2.36 m debajo de su crítica) y el Valle Nacional, que a la altura de Jacatepec. Oax., tiene 35.36 m (4.64 m debajo de su crítica).
El funcionario subrayó que las particulares condiciones Hidroclimatológicas del estado de Veracruz, lo hacen ser una entidad particularmente vulnerable a las inundaciones y, en razón de ello, Conagua cuenta con una red hidrometeorológica que proporciona información de manera inmediata que sirve para evaluar las probables avenidas que se generen en los ríos.
Comentó que en Veracruz, la dependencia federal cuenta con 40 puntos de monitoreo de niveles de los ríos de mayor volumen, así como 90 estaciones que registran datos de precipitación.
Indicó que es importante tener en cuenta que en esta región "escurre casi un tercio del escurrimiento nacional, además de que cada año es afectada por un promedio de 45 ondas tropicales y 45 frentes fríos, sin contar que cada 2 o 4 años, de manera directa, nos afecta un ciclón tropical que provoca intensas lluvias".
"Esto trae como consecuencia fuertes avenidas en los ríos del estado que ponen en riesgo por lo menos a 350 mil personas que viven en las partes bajas de las cuencas", informó el funcionario federal.
Tan sólo en las zonas de las cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos, Uxpanapa y Tonalá, en el sur de Veracruz, la población afectada podría ser de 150 mil personas que viven en las márgenes de los ríos, informó el funcionario.
En esta aspecto subrayó que la Conagua exhorta a la población a mantenerse informado y atender los avisos que emite Protección Civil, pero sobre todo instó a un esfuerzo conjunto de autoridades y sociedad en general para evitar que se instalen asentamientos en zonas de alta vulnerabilidad como son márgenes de ríos, barrancas, sistemas lagunarios, entre otros, ya que siempre serán susceptibles de inundación.
13/08/10
Nota 82426