|
Trabajadores podrían colocar banderas rojinegras
|
A+ A- Ciudad Mendoza, Ver.- Una de las últimas fábricas textiles del Estado de Veracruz, propiedad del grupo industrial ASTURIANO, podría ser declarada en quiebra, debido a que su socio mayoritario Manuel del Valle Ruiz, decidió no invertir más en esa fábrica, la cual tiene deudas con la C.F.E., IMSS, proveedores, trabajadores y extrabajadores, y además ha pretendido paralizar la producción, supuestamente por falta de liquidez.
Un tanto molesto por la situación que prevalece, el secretario general de los trabajadores de la Compañía industrial Veracruzana,
Tomás Bretón García , dijo que en este año la planta hidroeléctrica, ha bajado su nivel de producción de energía eléctrica, lo cual provocó que los administradores de la fábrica de telas (CIVSA) recurrieran ante la Comisión Federal de Electricidad para que les proporcionara de la energía necesaria, lo cual tiene costos muy elevados. Antes de que pudiera reestablecerse la energía en varios departamentos de producción, hubo la necesidad de paralizar la producción un día completo.
Al paso del tiempo, los administradores deben dinero a la Comisión Federal de Electricidad, "desconozco cuanto dinero deban a esta dependencia, pero no es la única a quienes le deben los empresarios, a nosotros también nos deben y mucho dinero; somos un promedio de 530 trabajadores que esperamos, se nos pague el fondo de ahorro, referente a los años 2001, 2002, 2003". Añadió el líder, que por esta situación la base trabajadora está enardecida, por lo que acordaron de inicio con los administradores, que a través de una tienda de productos que se fabrican en este lugar, los que quisieran cobrar parte o su totalidad de su fondo de ahorro, podrían disponer de estos materiales lo cual les descontarían.
Mencionó Bretón García , que otro de los grandes adeudos es con el Instituto Mexicano del Seguro Social, quien ya le ha hecho requerimientos, además del ayuntamiento mendocino por la morosidad para el pago del predial. "Son muchos millones de pesos los que deberá cubrir el grupo industrial ASTURIANO, sin embargo, y debido a que ya no quieren invertir en esta factoría, prácticamente se pretenden declarar en la quiebra, esto podría ser una artimaña, para atentar contra nuestro contrato colectivo de trabajo, somos nosotros y otra fábrica de Guadalajara los trabajadores que contamos con contrato colectivo de trabajo en cuanto a textileros, y esta podría ser una buena razón para acabar con la representación, pero no estamos dispuestos a permitir que esto se cumpla a favor de los empresarios, y si ellos quieren terminar con este documento que nos ampara, primero deberá liquidarnos conforme a derecho".
Estableció que los empresarios ya están atentando contra el contrato colectivo de trabajo, "los trabajadores hemos aguantado, porque esta es nuestra fuente de empleo no hemos querido recurrir a la protesta laboral y permitimos hasta que se nos pague el 50% de sueldo cuando algún departamento de producción se paraliza por la supuesta falta de materia prima, pero los trabajadores ya se están cansando".
El líder reitera que las formas de presión ya no son igual a las de antes, pero ya han esperado mucho para que la fábrica se estabilice. "La semana entrante los representantes del sindicato y asesores, nos reuniremos en privado para analizar la situación que se vive y además se elaborará el pliego petitorio ante la revisión contractual que se acerca en el mes de julio, pero aunado con ello, también se determinarán las medidas de presión así sean las más drásticas que se aplicarán en caso de una negativa de los empresarios" señaló.
Puntualizó que un promedio de 650 familias dependen de igual número de textileros sin contar los 60 que ya han despedidos, sin ser liquidados conforme a derecho, y ante los problemas que enfrenta la empresa con sus deudas, sus demandas laborales, y falta de liquidez, podría ser mejor que se cerrara para no seguir con esta incertidumbre.
27/03/03
Nota 8251