A+ A- Guadalajara, Jal. La sombra de la guerra en Medio Oriente podría empañar la Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara, pues aunque todavía no se han anunciado cancelaciones de los invitados internacionales entre los que figuran directores,
actores y productores de Iberoamérica, es factible que de última hora declinen su participación en este encuentro.
Pese a todo y previo a la inauguración formal de la muestra, la noche de ayer viernes en el teatro Degollado, las actividades comenzaron desde el pasado miércoles y por lo menos el menú de más de 105 películas se antojaba ya como un festín de imágenes.
Uno de los atractivos que se ofrece en el marco de la muestra es la gran premier de Wheel of the Time , del cineasta alemán Werner Herzog, un material documental de gran aliento sobre la tradición budista indo tibetana, en el que se incluyen entrevistas con el Dalai Lama, así como el ritual de iniciación de más 3oo mil peregrinos en la India.
La película se advierte como un llamado a la paz, muy pertinente en estos tiempos teñidos por la guerra y la sangre, pero también es una profunda reflexión sobre la necesidad de reconsiderar el camino del desarrollo de la humanidad hacia la espiritualidad.
Como complemento a esta función especial, se inauguró en el
Instituto Cultural Cabañas la exposición "Warner Herzog, la fuerza de la película", conformada por cerca de 40 fotografías sobre la vida y obra de este cineasta, a partir del trabajo del artista gráfico Beat Presser, quien ha colaborado desde hace varios con el director.
La exposición es organizada por el
Goethe Institut Inter Nationes de Munich y se contempla que recorra durante meses alrededor de 80 ciudades de Latinoamérica.
Warner Herzog, de 62 años de edad, es un cineasta de culto y es considerado como un creador místico y expresionista, autor de obras como Sings of life , Nosferatu y Fitzcarraldo .
Aunque radica en Estados Unidos, actualmente está en Italia en donde tiene en escena la obra Fidélio en la Scala de Milán, razón por la cual no pudo venir a la capital jalisciense.
Por vez primera, dentro de las actividades de este encuentro, se organizó una Muestra de Cine para Niños con el fin de estimular en los pequeños el gusto por el séptimo arte, entendido éstos como los futuros espectadores.
De hecho, el público infantil votará por la Mejor Película, a través de un jurado conformado por cinco niños tapatíos y se entregará su reconocimiento a uno de los seis largometrajes inscritos en esta sección, programa en el que también se incluyen dos cortometrajes.
Las cintas inscritas en este rubro son: Micaela, una película mágica (Argentina), de Rosa Manfred; Zurdo (México), de Carlos Salces; Ogú y Mampato en Rapanui (Chile), de
Alejandro Rojas Téllez ; El rey de la granja (España), de Gregorio Muro; La mágica aventura de Óscar (Venezuela), de Diana Sánchez; y El bosque animado (España), de Manolo Gómez.
22/03/03
Nota 8264