|
Estos son los 27 trabajadores detenidos de la empresa Ferretodo.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El licenciado
Enrique Rentería Zavaleta agente del Ministerio Público del Sector Sur realizo una inspección ocular en bodegas de azúcar que esta ubicadas en la carretera del municipio de Tlilapan.
El funcionario ministerial señaló que esta inspección ocular se basa a los hechos que ocurrieron la noche del pasado martes donde fueron detenidos 27 trabajadores de la empresa Ferretodo cuando intentaban descargar varios costales de azúcar.
Precisaron que los trabajadores detenidos
Heriberto López Chihuahua ,
Rafael Islas Acosta , Adán de Jesús Reyes,
León Amado Sánchez ,
Adán Vicente Manchado Reyes ,
Oscar René Aguilar ,
Miguel Ángel Anastacio Ramos ,
Mario García Vargas ,
Gabriel David Domínguez ,
Germán Ixmatlahua Hilario ,
Miguel Ángel Reyes Anastacio ,
Israel Ramírez Guerrero , Carlos Martínez, entre otros fueron detenidos.
Los presuntos confesaron ante los secretarios del
Ministerio Público Yolanda Callejas y Miguel Palacios que solamente cumplieron las ordenes de su patrón de descargar los camiones que transportaban azúcar por lo que se introdujeron al interior de la bodega propiedad de la empresa Fábrica de Costales Industriales y Comercializadora S.A.
Las autoridades ejecutaron una inspección ocular en la población de Tlilapan. Por su parte el Ministerio Público abrió la averiguación previa por el delito de despojo y daños en contra de quienes resulten responsables.
Cabe mencionar que los hechos ocurrieron la noche del pasado martes en las bodegas del municipio de Tlilapan donde los 27 empleados se introdujeron al interior tras recibir la orden de su patrón Víctor Nieto a fin de descargar cuatro mil 500 toneladas de azúcar, pero una vez en el interior fueron detenidos y consignados ante las autoridades correspondientes.
Por lo tanto serán el Ministerio Público quien defina conforme a derecho la situación jurídica de los trabajadores que se introdujeron sin permiso al interior de estas bodegas que en el año del 2000 y 2001 fueron el foco de atención por las autoridades del estado de Puebla y Veracruz, pues según sé aseguraba que en el interior del Rancho "Lupita" existía un deshuesadero clandestino.
27/03/03
Nota 8265