|
• Este problema afecta a personas de cualquier edad.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Orizaba, Ver.- Diariamente durante 15 minutos, caminar de puntas, de talones y con el borde externo del pié, así como andar descalzo en el pasto o la arena, previene la presencia de pié plano -ausencia del arco- , estos ejercicios deben empezar a practicarse desde que el niño empieza a dar sus primeros pasos, hasta los 6 años de edad, además de esto es necesario zapatos de suela blanda o goma, así como no abusar de los tenis, sobre todo en la etapa en la que se está aprendiendo a caminar, sugieren médicos del departamento de pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Indicaron que todos los humanos nacen con el pié plano y el arco se forma entre los 2 primeros años de edad, cuando ya están bien constituidos y fuertes los ligamentos del sostén y los músculos en la planta del pié.
Recomiendan usar calzado de suela natural (cuero), que sea rígido pero no duro y que sostenga el pie sin que evite que el niño camine bien. El zapato de suelas blandas no permite que la musculatura del pie trabaje y se ejercite de forma natural, lo que tiende a aplanar el arco.
Recomiendan que para saber si un niño tiene pie plano, observar la huella de este mojado pues así se aprecia la ausencia del arco. Además en ocasiones el pequeño refiere dolor en la planta del pié y se cansa fácilmente al caminar.
Insistieron en que la los zapatos del niño deben ser de la medida, ya que hay padres que compran a sus hijos números más grandes con la idea de que "duren más tiempo", y a la larga éstos puede dañar los pies.
Señalan que cuando están aprendiendo a caminar y hasta los seis años, sólo hay que usar tenis para hacer deporte y dijo que la mayoría de los casos se corrige con los ejercicios mencionados y con el uso de plantillas que soportan el peso del cuerpo y mantiene su alineación.
Advierten que de evolucionar el pie plano en la edad adulta el afectado, refiere cansancio crónico al caminar, dolor de pies. En algunos casos requieren de cirugía, cuando existe la unión de huesos o deformación de las estructuras, lo que es más frecuente después de los 12 a 15 años de edad.
25/08/10
Nota 82693