|
Realizarán seminario de desarrollo social.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Orizaba, Ver.-
María Enriqueta Basurto Vargas , directora del Instituto Atenas y Dulce Castrejón, directora de nutrición de dicho instituto, dieron a conocer en rueda de prensa que a fin de sensibilizar a las nuevas autoridades municipales de las necesidades del área de desarrollo social, esta escuela organiza un seminario, mismo que se llevará a cabo en el mes de febrero próximo.
Y es que mencionaron que en un reciente Congreso nacional que se llevó a cabo en la ciudad de Morelia, Michoacán, se destacó la importancia de que las autoridades de todos los niveles conozcan la importancia del trabajo social y de colocar a personas que tengan ese perfil en las áreas correspondientes.
Destacaron que actualmente se encasilla a las trabajadores o trabajadores sociales como los que llenan formatos o vinculadores entre algunas áreas, pero "el trabajo social va más allá, pues son profesionistas creadores de proyectos sociales y si hubiera más en los cargos más altos no habría tantos rezagos".
Mencionaron que actualmente las áreas de desarrollo social en las administraciones municipales se dejan a los amigos y conocidos de los alcaldes, que finalmente son personas que no tienen conocimientos especializados en el área y que ignoran cómo atender, a través de diversos programas, las necesidades de la población.
Desgraciadamente, indicaron, la carencia de formación en esa área origina que las políticas sociales no se lleven adecuadamente.
Señalaron que ese tema, que fue el punto central del Congreso nacional, se tratarán en el seminario que se llevará a cabo y en el cual estará participando el maestro Daniel Rodríguez, ex coordinador de Trabajo Social de la UNAM y actualmente asesor e investigador de la misma, así como maestro en políticas sociales por la Universidad de Barcelona.
Agregaron que otro mito que se pretende acabar es que esta área es exclusiva para mujeres, ya que por ejemplo en la UNAM el 70 por ciento de los estudiantes son varones y una labor que no es privativa de un sexo, además de que hay campo de trabajo muy amplio.
Mencionaron que el 90 por ciento de sus egresados en esa área están titulados y trabajando en diversas dependencias e instituciones, con las cuales se tiene acuerdos para realizar las prácticas y que inmediatamente que se titulan los captan.
26/08/10
Nota 82724