|
• Se violentan los derechos humanos de migrantes en México.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Los migrantes centroamericanos que cruzan México para llegar a los Estados Unidos de Norteamérica, sufren lo mismo que los connacionales que cruzan la frontera norte en la Unión Americana, por lo que los Pastores de Iglesias Evangélicas hicieron un llamado a la población para reconsiderar sus acciones contra los centro y sudamericanos.
En rueda de prensa, Fernando Jara, Secretario de la Alianza Metropolitana de Pastores Evangélicos del Valle de Orizaba dijo que esta iglesia reprueba y condena el asesinato de 72 migrantes en Tamaulipas.
Sin embargo lo que más lamenta la iglesia Evangélica, es que en México se trasgreden los derechos humanos de cientos de migrantes procedentes de Honduras, el Salvador, Nicaragua, Panamá, Belice y de Brasil, de la misma manera en como se hace en Estados Unidos de Norteamérica con los Mexicanos.
"Tenemos algunas congregaciones cerca de las vías, sabemos que les estamos hablando, tenemos vivencias de guatemaltecos, hondureños y más, cuando llegan al estado de Veracruz, a Orizaba, es apenas el comienzo de la travesía, cuando han llegado el mayor clamor es hambre, tengo frío, necesito que me ayuden".
Pero un porcentaje de estos, les han manifestado a los ministros de culto que no quieren continuar en este viaje, algunos han pedido ayuda para regresar a sus países de origen, y los pastores han buscando la manera.
Pero advirtió que de debe tener cuidado de la forma en cómo son tratadas estas personas en el país, porque no se puede olvidar que los mexicanos también son migrantes en Estados Unidos "como país no podemos detener el flujo de estos, pero sí podemos garantizar el traslado de ellos, debemos ser sabios y prudentes".
31/08/10
Nota 82828