|
• Se caracteriza por practicar ejercicio excesivo.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtieron que afectaciones como; problemas óseos, daños musculares, desgaste de tendones, convulsiones, mareos, dolores de cabeza, taquicardias, aislamiento social, baja autoestima, ansiedad y depresión, pueden ser consecuencia del síndrome de adicción al ejercicio llamado vigorexia o "enfermedad de la belleza".
Médicos de la Coordinación de Salud Pública indicaron que este problema es relativamente nuevo en nuestro país, aunque no existen estadísticas precisas, este problema a nivel internacional afecta principalmente a varones de entre 17 y 35 año de edad.
Al igual que la anorexia o bulimia, este trastorno compulsivo se asocia con el de la alimentación, aunque la vigorexia es un problema especialmente masculino, se asocia con la preocupación perturbadora del físico y una distorsión del esquema corporal.
Explicaron que los dos síntomas más característicos de la vigorexia son: la extrema actividad del deporte, obsesión por ingerir alimentos para subir de peso, ya que al verse en el espejo, el afectado se visualiza demasiado delgado y con poco desarrollo muscular, lo que orilla a una adicción a la actividad física, realizando ejercicios excesivamente, con el propósito de lograr una musculatura mayor de la normal ya que de lo contrario se sienten débiles.
A esto puede agregarse la ingesta de alimentos altos en carbohidratos y proteína, lo que puede conllevar a una descompensación.Un vigoréxico es adicto a desarrollar masa muscular, por lo que puede llegar a ingerir más de 4 mil 500 calorías diariamente, cuando la cantidad normal es de 2 mil 500, en muchos casos los vigoréxicos consumen esteroides, lo que puede causar repentinos cambios corporales y de humor.
Ante este mal, el IMSS cuenta con tratamientos farmacológicos así como terapéuticos, por medio de terapia y antidepresivos, explicaron que la terapia ayuda al paciente a recuperar la confianza en sí mismos, mientras que el tratamiento farmacológico ayudan al cerebro a reponer sustancias como la serotonina y dopamina, indispensables en el funcionamiento de las emociones, también se cuenta con la ayuda de profesionales en nutrición.
Resaltaron que la vigorexia compromete la salud del paciente tanto física como mental, debido a que por lo regular manifiestan depresión, y si el ejercicio es incesante puede ser peligroso, la grado de producir problemas al corazón. Lamentablemente este tipo de pacientes, acuden al médico cuando el grado de desgaste físico y mental está muy avanzado.
Añadieron que para identificar a una persona que padece vigorexia, se deben tomar las siguientes condiciones: pasa largas horas en el gimnasio a fin de lograr una estética corporal casi perfecta, contar de manera excesiva las calorías y carbohidratos de los alimentos, y pese a ello continúa insatisfecho con su apariencia física.
07/09/10
Nota 82994