|
• Impunemente circulan unidades viejas con choferes menores de edad.
|
A+ A- • CNOP lidera organización de camionetas piratas.
Juan Santos Carrera .
Circulan con total impunidad. Ponen en riesgo la vida de cientos de indígenas de escasos recursos que en su afán de llegar pronto a su destino las abordan en cualquier banqueta. Y la Dirección General de Tránsito y Transporte (DGTTE) permanece indiferente a este problema que ha acabado con la vida de muchas personas inocentes, además que sus elementos han fomentado la corrupción.
Impulsadas y protegidas por la notario público
Justina Reduncindo Candanedo y su hija, Andrea, amparadas en las siglas de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) las "camionetas pirata" se han extendido en todos los municipios de la sierra de Zongolica "Es un mal necesario, a veces los autobuses no pasan seguido, las camionetas nos llevan hasta donde vamos y vamos poquitos" dijo Marcelino Macuixtla, poblador de Astacinga.
Durante un recorrido realizado este fin de semana en la Sierra de Zongolica desde Tequila, pasando Atlahuilco, Tlaquilpa, Astacinga, Tehuipango, Mixtla de Altamirano y Zongolica, se constató y documentó con material fotográfico y de video, que son muchas las condiciones que ponen en riesgo a los usuarios de este servicio.
Los operadores son jovencitos, menores de edad la mayoría; sin licencia para conducir; manejan a exceso de velocidad; cargan las camionetas con más personas lo que caben en la batea, hasta cuatro personas incluyendo al chofer en cabina y hasta 26 personas en la parte posterior, algunos campesinos llevan un pie dentro de la unidad y el otro en el aire.
Se cuestionó a un elemento de la DGTTE con sede en el municipio de Tequila sobre este problema dijo que ellos solo siguen instrucciones para no meterse con los choferes de las camionetas pirata, si lo hacen se ven en problemas al enfrentar sanciones administrativas o suspensiones temporales de su empleo.
Los agentes viales de la Sierra de Zongolica han optado por tomar algunas monedas que les dan por cada viaje los choferes del servicio irregular y no meterse en más problemas, aunque al final son los indígenas y campesinos náhuatl son quienes pagan el costo, con más de 15 accidentes en los recientes seis meses y al menos 3 personas muertas, la CNOP paga su cuota por la irresponsabilidad de circular camionetas americanas viejas, con fallas en frenos y sin capacitación a su personal, mucho menos, con un seguro para el usuario.
12/09/10
Nota 83121