|
• FONDEN no sólo debe manejarlo el Presidente: Fidel Kuri.
|
A+ A- • Piden a Hacienda y Gobernación agilizar la entrega: Sarur.
Por: Gilberto Gómez.
Las fracciones parlamentarias del PRI y del Verde Ecologista en la Cámara Federal de Diputados presentaron un punto de acuerdo en donde se exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, para que a través de las unidades administrativas a su cargo, se actúe con urgencia y prontitud en la entrega de recursos que corresponden a la declaratoria de desastre de los municipios del Estado de Veracruz.
La legisladora federal del Verde y del PRI, Adriana Sarur y
Fidel Kuri Grajales conminaron al titular de la Secretaría de Hacienda a efecto de que evalué la posibilidad de incrementar los recursos de la partida presupuestal correspondiente al Fonden, a fin de hacer frente a la emergencia en varios estados por las intensas lluvias.
Sarur expresó que desde su creación los recursos ejercidos por el FONDEN se han ejercido en forma reactiva para atender las emergencias que provocan los desastres naturales, por lo que suele rebasarse la magnitud de los daños esperados y ser insuficientes para cubrir todos las consecuencias de los desastres.
Otro de los aspectos críticos en los recursos del Fonden es que resultan insuficientes no obstante que de conformidad con el artículo 37 de la Ley Federal de Responsabilidad Hacendaría, prevé que las previsiones en el proyecto de Presupuesto de Egresos para desastres naturales no podrán ser inferiores a una cantidad equivalente al 0.4 por ciento del gasto programable.
De este mismo modo, Fidel Kuri dijo que se podía considerar que aún existe un tercer eslabón de la cadena para mejorar el Fonden. Este es la mejora del proceso en la administración del recurso, cuya reforma depende del Ejecutivo Federal y creemos que debiera abarcar por lo menos siguientes consideraciones:
Se debe aumentar las previsiones del 0.4 por ciento al 1.5 por ciento del Gasto Programable del PEF
• Se debe crear una de reserva similar al fondo de estabilización de fondos petroleros; y aumentar el porcentaje del gasto programable que se destina a la atención de desastres naturales.
• Se debe privilegiar los recursos para construir la infraestructura necesaria para prevenir desastres en zonas de riesgo.
• Se deben dar apoyos inmediatos para que pueda iniciar las acciones más urgentes sobre todo en sector carretero y sector hidráulico.
• Se deben detectar las obras en las que se ha invertido poco y cuyo abandono pudiere implicar un riesgo en caso de desastre o bien un apoyo, como pueden ser las obras de desfogué de ríos que solo se hacen necesarias ante un desbordamiento.
• Hace falta crear proyectos adecuados con carácter preventivoblindados contra desastres y obras a prueba de riesgos.
• Es necesario que los estados y municipios contraten seguros contra desastres naturales y eviten con ello que los recursos del fondo bajo su cargo sigan siendo insuficientes.
• Se castigue con severidad la especulación o el incremento en los precios o abusos en los precios en las zonas declaradasemergencia.
• Se considere prioridad liberar los caminos, carreteras y vìas cerrados por derrumbes o deslaves.
• Establecer mecanismos adicionales de ayuda para los municipios que no están cubiertos por el Fonden pero que sufren las replicas de las afectaciones de los municipios enmarcados en la declaratoria de emergencia.
22/09/10
Nota 83319