|
• La SEV convoca al magisterio para apoyar a los miles damnificados del estado de Veracruz.
|
A+ A- • La SEV convoca al magisterio para apoyar a los miles damnificados del estado de Veracruz.
• Desastres naturales, producto de la mano del hombre.
Por:
Neftalí Urbina Díaz .
El
Doctor Víctor Arredondo Álvarez Secretario de Educación del gobierno de Veracruz, consciente de las necesidades que se viven con los damnificados veracruzanos, hace un exhorto a los empleados y trabajadores de la SEV para que un acto de autentica generosidad se solidaricen con los miles de afectados por la inundaciones que afectan a más del 60 por ciento del territorio veracruzano, y seguir el ejemplo del ejecutivo estatal, así como de la Arquidiócesis de México, la Comisión Nacional de Vivienda, el sistema DIF, bomberos, la Sra. Karime Macías de Duarte, esposa del Gobernador electo Javier Duarte de Ochoa.
El titular de la SEV con esto se suma a la convocatoria humanitaria para apoyar a los que han perdido su patrimonio, a los que han perdido familiares y que no cuentan con lo básico para su alimentación. Para esto, está considerando tres acciones inmediatas de apoyo a la población damnificada:
Una de ellas es la activación de las 12 delegaciones regionales de la SEV como centros de acopio ubicados en Huayacocotla, Tantoyuca, Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Orizaba, Córdoba, Zongolica, Coatepec, Veracruz, Cosamaloapan y Coatzacoalcos, así como en la sede central de la dependencia en la ciudad de Xalapa. Asimismo, solicita gentilmente a los empleados y trabajadores para que se respalden a nuestros hermanos en desgracia con donativos por descuento vía nómina, en la que contribuirán de manera voluntaria mandos superiores, medios, así como todo el personal docente y administrativo de la dependencia educativa. De la misma forma, informa que están a disposición las cuentas Santander Serfin "SEV contingencias" número 65502758297 y BANAMEX "Fomento Social BANAMEX SEV" número 2468 sucursal 100, para realizar donativos en efectivo. Para todo lo anterior, tiene considerado un manejo transparente de estos recursos financieros y un comité de transparencia, presidido por el Dr.
Rafael Velasco Fernández , veracruzano de gran prestigio y honorabilidad reconocida, para que los recursos lleguen a la población afectada. Finalmente, el señor secretario
Doctor Víctor Arredondo hizo un llamado a la comunidad educativa para que se solidaricen con nuestros hermanos veracruzanos en desgracia y exhortó a toda la sociedad en su conjunto a que se sume a esta noble causa.
Solo resta decirte amable lector que la vida da muchas vueltas, debemos ser solidarios, porque están aquellos que tienen poco y lo dan todo, son los que creen en la vida, en la generosidad de la vida y sus manos jamás estarán vacías. Están aquellos que dan y encuentran el gozo en el dar y a través de sus obras habla el Universo.
En nuestra penúltima columna trate el tema del cambio climático, en donde hice referencia de los antecedentes y situación actual, así como los esfuerzos por atender el problema que se nos presenta de manera cotidiana. Las comunidades científicas que conocen del tema que el día de hoy nos preocupa y nos ocupa, dicen que en los desastres naturales tiene mucho que ver la mano del hombre o la actividad humana con la actividad industrial , el desastre ecológico, como la tala de bosques y selvas, y los descuidos, e irresponsabilidad, en que hemos incurrido para dañar a nuestra naturaleza el exceso de desechos como es la basura,el abuso en el consumo de energéticos, el mal uso indiscriminado de los combustibles contaminantes, por citar unos pequeños ejemplos. Lo que conlleva al aceleramiento del ritmo de calentamiento de nuestro planeta.
En todo esto, está en juego la inequidad económica, que vulnera a los más pobres o los más necesitados y a quienes se les impide acumular el capital necesario para construir en zonas de menor riesgo. Por citar un ejemplo palpable de la contribución del hombre de aumentar el riesgo de desastres naturales.
Amable lector, un desastre natural, es un fenómeno natural, como el viento o la lluvia que se violentan cuando superan un límite de normalidad. Los efectos de un desastre natural pueden amplificarse debido a una mala planificación de asentamientos humanos, la falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta temprana, entre otros, por lo que a veces la frontera entre los desastres naturales y los desastres provocados por el hombre se presenta un poco difusa.
Lo que vivimos el pasado 17 de septiembre actual en la zona centro de Veracruz, fue una muestra palpable de la inconformidad de la naturaleza, digo inconformidad, ya que es una reacción natural en donde el desahogo de su potencial le pego en forma contundente a la zona del puerto de Veracruz.
Desde las 19.00 horas del día 16 de septiembre, que estuve con otros compañeros compartiendo el monitoreo y el avance del huracán Karl, fue de una desinformación total, por lo siguiente: Se hizo un anuncio con el
Servicio Meteorológico Nacional en el sentido de que la "zona de alerta se reportaba de la Cruz, Tamaulipas, hasta Punta Lagarto, Veracruz". Sin especificar más detalles. A mi parecer no se le dio la importancia y se minimizo la situación grave que estaría por ocurrir.
Hay otros detalles que observo y me refiero a las autorizaciones que el gobierno del estado de Veracruz concede a las empresas que realizan la edificación de los proyectos habitaciones. Se ve la corrupción de los funcionarios que conceden las anuencias, ya que no realizan un estudio hidrológico y desde el escritorio realizan su chamba otorgando a diestra y siniestra las autorizaciones para el desarrollo de proyectos habitacionales.
Pongo dos ejemplos: hace algunos años el proyecto de Puente Moreno en la zona de Veracruz Medellín sufrió las inclemencias de la naturaleza, debo decirles que este fraccionamiento se desarrollo en un terreno semi pantanoso y tuvo que ser rellenado con miles y miles de camionadas de material arcilloso para lograr el nivel deseado para el cumplimiento de sus objetivo.
Otro ejemplo más y que ojala no suceda una desgracia, es el proyecto denominado "Ciudad Olmeca", obra que se desarrolló en la zona de las Barrillas en Coatzacoalcos, Ver. Para conocimiento de todos, esta obra se edifico de igual forma en zona pantanosa, y colindante al rio calzadas. Ojo este terreno fue rellenado con la arena que se obtuvo del golfo de México. Sabemos de antemano que la naturaleza cobra sus facturas en el momento menos pensado. Por lo que desde estas líneas, sugiero que se haga desde ahora, una evaluación de la forma que se desarrolló el proyecto de ciudad Olmeca operado por el Grupo Roma y de paso averiguar quiénes son los socios actuales.
Nos leemos para la próxima Dios mediante y nuestra solidaridad para los afectados por el desastre natural.
22/09/10
Nota 83325