|
Historia Palacio de Hierro.
|
A+ A- Recuerdos e historia. Por: Francisco Hernandez.
Palacio de Hierro, una singular joya arquitectónica del siglo XIX, guarda en sus paredes de acero forjado, techos de lámina galvanizada y pisos de pino silvestre,108 años de la Historia de Pluviosilla, tiempo en el que fue testigo de importantes decisiones y cobijo de los anhelos y desasosiegos de los habitantes de la tierra adoptiva del poeta Rafael Delgado.
El histórico edificio ha sido desde siempre motivo de satisfacción y orgullo de los orizabeños,lo que quizás le de esa energía con la que ha desafiado el tiempo.Su estructura fue traída vía marítima en el año de 1892 a bordo de los vapores "Havre" y "París" desde Bruselas,Bélgica,en donde fue adquirido en 245 mil francos (unos 72 mil pesos de plata mexicanos) a la compañía Verhaeren y de Jager que la puso en Veracruz puerto y de ahí fue trasladado a Orizaba en ferrocarril.
Su Historia.
Se inicia con la iniciativa de Don Julio M. Vélez ,jefe político del Cantón de Orizaba, quién puso de manifiesto la necesidad y el requerimiento para que se dotara a la ciudad de un palacio municipal acorde con su importancia y categoría,y para corresponder a la opinión publica.
La iniciativa de Don Julio M. Vélez contó con la aprobación unánime del cabildo, que además decidió que fuese un edificio de fierro, fácil, liviano y al mismo tiempo elegante; acuerdo que fue tomado el 15 de Abril de 1891.
Casi de inmediato, el ayuntamiento dispuso de la elaboración de un plano acorde con el proyecto. Se decidió que la construcción quedará en la zona de mayor circulación y actividad de Pluviosilla, en la calle de las Damas, hoy Francisco I. Madero, exactamente donde se ubicaba el jardín del Zócalo en el cual se hallaba la estatua del General Ignacio de la Llave que fue trasladada a la Alameda Colón con todo y su ornato.
Una ves definido el tipo de construcción y su ubicación, el ayuntamiento orizabeño hizo contacto con la empresa Belga Verhaeren y de Jager por medio de
Don Ángel Vivanco Lamar ; fue así como a pesar de sus limitaciones la comuna echo mano de su imaginación logrando concretar un plan para allegarse 80 mil pesos de plata mexicanos, incluyendo el costo, las pinturas, accesorios, el flete del ferrocarril, sueldos de los montadores y demás gastos e intereses del empréstito que se iba a contratar .
Era como una obsesión del ayuntamiento concretar este proyecto que hoy nos enorgullece a todos los orizabeños.
El mayor obstáculo fue la falta de recursos económicos, pero esto se resolvió gestionando u
un crédito ante
Don Manuel Carrillo Tablas , uno de los hombres mas ricos de ese entonces en Ahuaializapan;mientras tanto se hacían las gestiones necesarias para lograr la aprobación de la H. Legislatura del estado y hacer realidad ese anhelo que por momentos parecía una quimera.
La anuencia del Congreso estatal para contratar el empréstito llegó el 23 de Septiembre de 1891;
Don Manuel Carrillo Tablas hizó un préstamo por 60 mil pesos de plata con una plazo de 20 años a pagar.Asi,la tesorería municipal se allegó del monto mayor para pagar el edificio y el resto de la siguiente forma; 10 mil pesos se solicitaron al gobierno estatal y los faltantes 10 mil se lograron mediante donaciones particulares, funciones y espectáculos públicos.
Una piedra mas en el camino, fue a la hora de la importación del inmueble; pero después de las gestiones hechas por Don Julio M. Vélez, don Manuel González y J.
Enrique Camacho ante la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión ,se logró la exoneración del pago de derechos de importación que que represen taba un gasto casi imposible de solventar.
Pero después de tantos problemas y obstáculos difíciles pero no determinantes,el 13 de Julio de 1892 eran remitidos de Amberes al puerto de Veracruz con destino a la Ciudad de las Aguas Alegres y Cantarinas 600 toneladas de piezas desmontables a bordo de los vapores "Havre" y "París".Es así como se inician los trabajos de armado del patrimonio mas preciado de los que vivimos en este precioso y lluvioso valle vigilado por el Citlaltépetl ó Cerro de la estrella, que lo custodia desde tiempos inmemorables cual valiosa joya.
Ya no hubo "piedras en el camino" y al cabo de dos años, un 16 de Septiembre de 1894 ,precisamente el día del LXXIV aniversario de la Independencia de México, la "Damas de los Puentes" estrena orgullosa su nuevo palacio municipal, una singular y extraordinaria obra arquitectónica que es circundada por un jardín:al frente la Parroquia de
San Miguel Arcángel , hoy la Catedral, es un mudo testigo de este acontecimiento y en su parte posterior se halla la Casa Consistorial que una ves fue sede de los poderes estatales siendo gobernador el
Ilustre Apolinar Castillo .
La inauguración se realizó con un solemne acto al que asistieron las autoridades presididas por
Don Ángel Jiménez Prieto jefe político del Cantón de Orizaba y representante del Presidente de la Republica,
General Porfirio Díaz , por Don Leandro M. Alcocer, representante del gobernador del estado y por
Don Ricardo Segura , alcalde de la Ciudad. El pueblo de Orizaba se desbordó de alegría e hizo del evento una fiesta inolvidable.
El acero forjado de sus muros, la lámina galvanizada de sus techos, el pino silvestre de sus pisos,el roble de los marcos de sus puertas y ventanas, losas de cerámica, ornamentos de hierro fundido moldeados artísticamente,un hermoso reloj adornando la torre principal , la vidriera suplementada y balaustrada, galerías y balcones en hierro forjado, forman un singular conjunto de piezas que hacen del Palacio Municipal una maravillosa Gema arquitectónica.
Durante muchos años este inmueble permaneció en el olvido y el deterioro se hizo presente en gran parte de su estructura, hasta hace unos diez años en que el gobierno federal a través del Programa de las Cien ciudades medias, decidió restaurarlo y gracias a ello los orizabeños recuperamos uno de los edificios mas representativos de la Pluviosilla.
09/04/02
Nota 834