|
Los “chúntaros” de Monterrey lanzan su nuevo material "Súper Riddim Internacional", material
|
A+ A- Con más de 10 años de trayectoria y renovando sus estilos musicales en cada producción, los desgarbados de El Gran Silencio se atreven a lanzar al mercado un material totalmente avasallador y sin precedentes en cuanto a sus ritmos y letras: "Súper Riddim Internacional".
Por un lado mantiene sus tradicionales y sencillos instrumentos de las canciones como "Déjenme si estoy llorando" y por otro, el característico "chúntaro style" que los llevó a la cima de la fama sigue plasmado en composiciones como "El venadito", "Cumbiamóvil" y "Buenos días" que en ciertas partes recuerdan las emanaciones vocales del desaparecido "General" (claro sin ser una copia y con ideas más convincentes).
Algunas de sus interpretaciones se deslizan un poco a lo electrónico, pero por casualidad los sonidos mezclados con el acordéon y la lira funcionaron de manera atractiva tanto para el público como para ellos mismos: "Estamos muy contentos con la aceptación de este disco, parece que a la gente le ha gustado mucho y eso lo demuestran al final y durante nuestros conciertos, a pesar de que mezclamos de repente sonidos estilo hip hop, con el bajo a base de loops y sampleos, el resultado de la producción fue una gran satisfacción para nosotros", declaró el vocalista de la banda en conferencia de prensa.
Además de trabajar de forma independiente dentro de la disquera que los firmó, los chúntaros producen, crean y realizan sus propios videos, lo que les ayuda a expresarse tal y como son, no en balde han tenido tanto éxito en el mercado popular latino, quien es el principal sector de seguidores de los intérpretes de "Chúntaro radio poder".
Con la misma alineación, un vestuario más fresa que rockero con el lema "Comando Ruffmix", bajo tonos blancos y rojos con estrellas, vuelven a erizarnos la piel con categóricas melodías que van más allá de una propuesta juvenil, puesto que expresan la rebeldía de un grupo de chavos que está en desacuerdo con las políticas del país o de la economía, incluso aunque no lo canten, los problemas mundiales como lo es la guerra de Irak les agobia: "Obviamente nos afecta la guerra, como a cualquier ser humano que tiene sentimientos, esto es algo que deberían arreglar sólo dos personas y no involucrar a gente inocente que no tiene nada que ver en el conflicto, y también nos afecta por el lado del trabajo, ya que muchas de las presentaciones en Estados Unidos se tuvieron que cancelar por este problema", respondió Tony Hernández al ser cuestionado por su postura ante la guerra.
Originarios de Monterrey, El Gran Silencio tiene planeado abrir un extensa gira por todo el país a partir del 6 de junio, ya que por ahora están promocionando el lanzamiento del disco, y lo que quieren es posicionarlo para posteriormente comenzar los conciertos. Recientemente en la cumbre que se celebra cada año en el Tajín, Veracruz, tuvieron una fuerte participación como cerradores del evento, en donde también aprovecharon para hacer la presentación oficial de su disco, causando furor y logrando prender al público sin dejarlo respirar al menos un momento; y expresaron su emoción: "Decidimos hacerlo aquí a propósito de la llegada de la primavera que para nosotros es un momento muy bohemio y en el que agarramos pilas y energía para lo que resta del año. También nos gustó la idea porque aquí fue el primer estado en donde tocamos y tuvimos gran aceptación de la gente, por lo que lo hicimos como un acto de agradecimiento".
Su rara combinación de ska, hip hop, reggaee, cumbia, bolero y rock, los han colocado como una de las mejores bandas de Monterrey con mayor proyección a nivel internacional, es por ello que si no fuese por el conflicto bélico actual, estarían a punto de viajar a Japón para demostrar el gran talento del que goza nuestro país.
25/03/03
Nota 8360