|
DE TODO UNPOCO.
|
A+ A- Por: Celso R. González.
Todo pareciera indicar que en la Junta Estatal de Caminos del Gobierno del Estado, quien dirige todo a su antojo, es nada menos que el súper funcionario
Alejandro Virgen Enríquez , quien es responsable de la Unidad Administrativa de dicha dependencia estatal, puesto siempre ha gritado a los cuatro vientos que nadie le hace nada y mucho lo mueven del cargo que tiene y que pretende repetir con tal cargo, por su familiar quien fue quien lo puso en dicha oficina, pero además después de que llego sin ningún centavo en la bolsa, ya que a sus amigos les pedía que los acompañaran a la capital del estado, tenían que cooperarle para pagar las casetas, ahora el señor funcionario se a olvidado de sus amigos, ya que como ahora tiene un buen parque vehicular particular con vehículos del año y diferentes modelos, es tan discreto y presumido que tiene un pequeño ranchito, una residencia y otro domicilio en conocido lugar en donde nada mas paga 10 pesos de mantenimiento de una de sus casas, así como un pago de 250 mil pesos de membrecía, pero además pareciera que están haciendo en estos últimos meses su agosto con el líder sindical de dicha dependencia, a quien le esta otorgando una pequeña cantidad a cambio de que no hagan problema los trabajadores y su líder
Antonio Alonso Salazar , este calladito, ya que de esa manera el súper funcionario Virgen Enríquez, siga obteniendo fuertes cantidades, gracias a la voluntad del líder sindical y tomándoles el pelo a la base trabajadora de la Junta Estatal de Caminos, por lo que les seguiremos informando de otras cositas de este señor
Alejandro Virgen Enríquez , quien desde que llego les ha hecho la vida imposible a su jefe de dicha dependencia gubernamental…
Como es algo cotidiano, en la capital del estado, donde siempre existen las manifestaciones ya sea en contra de las autoridades estatales, pero en esta ocasión vuelven a manifestarse en contra de las autoridades municipales, quienes desde el principio de la administración se habían comprometido con la organización Progreso Veracruz, que dirige
Orfilio García Ortiz , por espacio de varios minutos mantuvo un bloqueo de la calle Enríquez, frente a palacio municipal con la finalidad de que le den cumplimiento a las obras que se comprometió el presidente municipal y sus colaboradores, siendo que desde inicio habían solicitado 26 obras, después de platicar se bajaron a 12, después a 10, donde el presupuesto para la realización de dichas obras seria un monto de 23 millones de pesos, pero al paso del tiempo las autoridades les informaron que solamente les cumplirían con 4 obras, con un monto de aproximadamente 9 millones de pesos y ahora les salen que no hay recursos y que pongan la mano de obra, pero lo que les ofrecen no les alcanza para poder comprar el material adecuado para la pavimentación de cuatro calles, en diferentes colonias de la ciudad de Xalapa, por lo que determinaron tanto la dirigencia y sus agremiados mantener un plantón permanente en los bajos del palacio municipal, hasta que las autoridades les den una solución favorable a sus peticiones planteadas desde hace tiempo atrás…
Un buen grupo de obreros del Ingenio La Concepción se manifestaron frente a las oficinas centrales de la SEDARPA, para solicitarle al gobernador del estado y sobre todo al titular de dicha dependencia
Juan Humberto García Sánchez , a que les pague el adeudo de sus salarios de mas de 5 meses y sus vacaciones correspondientes, ya que los trabajadores aseguran que desde el mes de mayo no les han pagado y que son cerca de 20 mil pesos a cada persona, además exigen se reactive el Ingenio, por lo que piden 180 millones de pesos, después de horas de manifestación se sentaron a dialogar con un funcionario de dicha dependencia, llegando a un acuerdo y firmando una minuta, donde se compromete la SEDARPA a depositarles 300 mil pesos para el día sábado y además les pagaran la prima de antigüedad de los obreros jubilados, por lo que los inconformes amenazaron que si el sábado no llega ese dinero volverán a manifestarse hasta que el titular de dicha dependencia los atienda y resuelva el problema de inmediato…
La dirigencia estatal del
Partido Revolucionario Institucional , que encabeza
Ranulfo Márquez Hernández , sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del sector cañero que dirige
Daniel Pérez Valdez , estando representado por el C.
Lauro Guido Vargas , Secretario de Desarrollo Social del
Comité Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la CNC, por lo que escucho las propuestas del sector de cada una de las regiones con la finalidad de resolver las dificultades que enfrentan y fortalecer con ello la estructura priista de la que forman parte, por lo que el líder Márquez Hernández, confía en que con el apoyo de los lideres del sector del PRI, podrá seguir avanzando hacia adelante…
A pesar de la adversidad económica, el Gobierno del Estado de Veracruz continúa con su sólida determinación de crear nuevos empleos y apoyar a los productores veracruzanos, muestra de ello es la propuesta de instalación de una Industria Juguera, en la región citrícola del Totonacapan, por lo que siguiendo las instrucciones del gobernador de Veracruz,
Fidel Herrera Beltrán , la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (SEDARPA), a cargo de
Juan Humberto García Sánchez ; inicio las reuniones de trabajo para establecer los lineamientos a seguir para la realización de Industria de Jugos del Totonacapan, en dicha reunión se detallaron los lineamientos a seguir, las fechas críticas para la entrega de documentos y padrones de productores que se requieren para la obtención de los recursos, por lo que en conjunto con la Federación (SAGARPA) y los estados (Veracruz y Puebla), así como los productores citrícolas de la zona del Totonacapan, se aportara una inversión que rebasa los 120 millones de pesos, para la realización de este proyecto, el proyecto contempla que la ubicación de la Juguera sea por estrategia comercial, en el trayecto de la carretera de EL CHOTE, municipio de Papantla a Espinal, los municipios con mayor producción citrícola de Veracruz que conforman la región del Totonacapan, son: Papantla, espinal, Tecolutla, Gutiérrez Zamora, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Cazones de Herrera; por el Estado de Puebla son: Acatenco, Ayotoxco de Guerrero, Cuetzalan del Progreso, Hueytamalco, Jonotla, Tenampulco, Tlapanala y Tuzamapan de Galeana…
07/10/10
Nota 83686