|
Presentó en el cierre de la Cumbre Tajín en nuestro Estado los temas de su nueva producción.
|
A+ A- El Gran Silencio aprovechó su participación como grupo estelar de Cumbre Tajín 2003 para enviar su apoyo a la gente de Irak y mostró su repudio a la guerra que ocurre en ese lugar árabe.
Durante su intervención, el pasado fin de semana en la clausura del evento, el grupo conformado por Tony y Cano Hernández (voces y guitarras), Julián Villarreal (bajo), Ezequiel Alvarado (batería) e
Isaac Campa Valdés (acordeón), presentó también su nuevo CD
Súper Riddim Internacional Vol .1 .
Con 25 canciones, el grupo norteño prendió a más de 7 mil personas que se dieron cita en el escenario principal de la muestra cultural. Uniformados con pants blancos con motivos rojos, el grupo explicó posteriormente que aprovecharon el lugar para "cargar la pila" y arrancar con el nuevo disco.
Rotulados como el Comando Ruffmix , el grupo interpretó temas como "El espejo", "Tonta canción de amor #2", "América", "Sueño", "Super Riddim Internacional", "Buenos días", "Venadito callejero", "Cumbiamuffin", "Ayer" y "Huapanator", con los cuales puso a bailar a la gente que tuvo que esperar más de una hora para verlos en acción.
Pero al momento de interpretar "Cumbia poder" el grupo aclaró que dicha canción no es de Celso Piña, como muchos podrían creer, sino que es original de El Gran Silencio.
"No hubo la información adecuada, no tenemos nada en contra del cantante, es en contra de su disquera o de su alrededor porque no nos dan ninguno de los créditos de la letra y la música de la canción."
"Que la gente esté consciente de que es un tema de El Gran Silencio tocado en su mayoría por nosotros, Celso sólo canta", señalaron.
Los integrantes del grupo también agregaron: "Él es una persona muy sencilla, muy noble y a veces ignora un poco lo que pasa, pero a nosotros como grupo nos afecta porque ese tema nosotros lo hemos tocado siempre", dijeron.
Al concluir su presentación el grupo externó su preocupación en que la Cumbre Tajín se llegue a convertir en "una cantina como el Cervantino" y exhortó a los organizadores a cuidar el carácter del encuentro cultural.
"Siento que esto se está convirtiendo en un rave y lo que menos estamos viendo es una explicación de los voladores de Papantla, no sé si esto sea una consecuencia de masificar este gran festival."
"Los organizadores deben tener cuidado y nosotros como público que viene al festival, exigir. Si en realidad el pueblo quiere ver cultura, pues exijamos cultura", dijo Tony.
La gira de conciertos que ofrecerá este grupo ha sido recortada en la parte de EU, a consecuencia de la guerra, y el grupo lamentó que la invitación que le hizo la Organización del Atlántico Norte (OTAN) para que tocara en una base de Japón fuera cancelada.
"Todo dependía de si había o no guerra y es una lástima, lo que realmente queríamos era tocar, ya que se abría una oportunidad muy grande porque entraría la gente de Japón gratuitamente", dijeron los chúntaros .
Para finalizar comentaron que su posible participación como teloneros de Audioslave en algún concierto en la Unión Americana, aún no hay nada confirmado.
27/03/03
Nota 8403