|
Organismos internacionales reconocen el avance educativo logrado en Veracruz.
|
A+ A- De La Redacción.
Los grandes proyectos educativos se construyen con los años y el esfuerzo acumulado de la sociedad e instituciones, y al ver los resultados que actualmente tiene Veracruz en educación, reconocidos por organismos evaluadores nacionales e internacionales, se puede afirmar que se cuenta con un proyecto sólido, desarrollado bajo una mística de trabajo arduo y colaborativo en donde Gobierno y sociedad en su conjunto deben estar orgullosos de lo avanzado en este sexenio, advirtió el secretario de Educación,
Víctor Arredondo Álvarez , al encabezar la reunión mensual del Grupo de Gestión Administrativa de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Más allá de los lineamientos federales, en el estado nos atrevimos a construir estrategias de innovación y a poner en marcha políticas públicas que, ahora lo tenemos comprobado con los criterios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), nos dieron éxito en muchos renglones de la educación veracruzana, afirmó.
Gracias a las estrategias innovadoras que en materia de educación se implementaron en la administración de
Fidel Herrera Beltrán , la entidad tiene una línea de desempeño importante para el futuro próximo, agregó.
Al abordar diversos temas de interés para el sector educativo, acompañado por los consultores
Miguel Limón Rojas y
Carlos Mancera Corcuera , el funcionario estatal apuntó que este impulso se logró gracias a la construcción anticipada de líneas innovadoras, creando sus propias iniciativas educativas, las cuales ahora han servido como ejemplo a nivel nacional e incluso internacional.
Arredondo Álvarez consideró que la equidad educativa debe asumirse como un compromiso constitucional que debe llevarse y traducirse a todos los programas de gobierno y de la sociedad. En Veracruz, expresó, hemos llevado lo mejor a donde más se necesita, a la población más vulnerable, y para ello se ha hecho un esfuerzo complementario para acercar a las zonas marginadas los mejores instructores, componentes, recursos, apoyos al aprendizaje y capacidades de actualización del magisterio.
Así mismo, apuntó que el tema de la educación con calidad, el cual ha sido una constante en la actual administración, se ha logrado imponer con éxito a través de esfuerzos acumulados, con políticas que dan seguimiento a los resultados. "Quienes estamos en el campo de la educación debemos trabajar de manera denodada para garantizar que los esfuerzos que están buscando eficacia no se pierdan", externó.
A los que siempre hemos estado inmersos en el trabajo del sector educativo nos interesa que en Veracruz se mantenga esa dinámica de trabajo orientada a resultados, como un compromiso de mejora verificable, subrayó Arredondo Álvarez, quien se refirió al avance de posiciones que obtuvo la entidad con base en los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) de este año, en donde hubo mejoras sustanciales en educación primaria, secundaria y media superior.
Después de escuchar un informe de
Carlos Mancera Corcuera , consultor del Grupo Valora, quien subrayó los avances educativos de Veracruz con base en recomendaciones de la OCDE, el secretario Arredondo dijo que México necesita un verdadero proyecto innovador de financiamiento dirigido a lograr la equidad con calidad de la educación y añadió que también debe contarse con una política que fomente la equidad, la definición de un propósito constitucional con una política educativa que sea congruente con la operatividad de un financiamiento en concordancia con esos propósitos.
Reconoció los riesgos que conlleva comprometerse con metas públicas de logros educativos determinados, pero también consideró la satisfacción de los resultados cuando existe el compromiso colectivo por alcanzar los fines propuestos, en especial cuando se trata de logros observables, medibles, cuantificables y verificables como lo ha propuesto la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y así alcanzar un mejor desempeño educativo.
Sobre la labor del Comité Social de Transparencia, luego de escuchar el informe de su presidente, doctor
Rafael Velasco Fernández , en donde se precisó que se han recaudado más de 13 millones de pesos, el secretario de despacho invitó al Sistema Estatal de Educación Tecnológica y a las delegaciones regionales de la SEV a participar activamente en la validación de datos del censo de trabajadores damnificados para hacer una entrega de donaciones cuidadosa y transparente.
Como un punto relevante, expresó que más allá de los apoyos está el trabajo que la misma población realiza para superar los hechos y regresar a la normalidad en sus actividades, por lo que exhortó a la Asociación Estatal de Padres de Familia a mantener el trabajo colaborativo con la instancia educativa y la sociedad.
25/10/10
Nota 84094