|
• Colocan ofrendas en sus viviendas.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Veracruz.- Como cada año, en cientos de viviendas de los municipios de la sierra de Zongolica, este lunes primero de noviembre en el hogar de la familia Tepole Ortega, en punto de las doce del día, recibieron a sus antepasados tras obtener permiso para bajar a la tierra.
En compañía de su familia la profesora
Dolores Lucia Ortega Tzitzihua , se dirigió a la entrada de su casa, donde con agua bendita recibia a sus familiares fallecidos, al tiempo que iba colocando en el piso un camino de flor de zempaxochitl para guiarlos hasta el altar.
Llevando en una de sus manos un candelabro negro que despedía una enorme columna de humo blanco por el incienso quemado, la maestra también colocaba en el altar dos velas encendidas metidas en un tenate lleno de pan y de frutas de la temporada, así como seis vasos lleno de agua cristalina.
Según la tradición heredada por sus abuelos, este simbolismo religioso se realiza con mucho respeto, de ahí que sea difícil que todo esto se olvide fácilmente.
La ex legisladora, detallo ser este primero de noviembre justamente a las doce del día, cuando los muertitos llamados igual "grandes" llegan a los hogares, se les ofrece agua, y mas tarde se les sirve la comida, mas bien se le prepara lo que en vida comía el difunto, ya que los niños estuvieron desde el 31 de octubre.
Todo este ritual se realiza año con año y en cada hogar se practica, con la única diferencia, que muchas personas no tienen el suficiente dinero para comprar la fruta, el pan o la cera, desde luego que igualmente algo que no puede faltar es el tradicional mole, sea de guajolote o de pollo, acompañado de tamales de frijol, todo esto, el día 2 de noviembre después de las 12 del día, se comparte con los compadres intercambiando la ofrenda que se puso en los días de muertos, es parte de la tradición, apuntaría.
02/11/10
Nota 84290