|
Los taxistas fueron los mas beneficiados con el paro que realizaron permisionarios del trans
|
A+ A- En la zona centro del Estado. Orizaba, Ver.- Miles de usuarios del servicio público de pasaje de los municipios de la zona centro se quedaron sin ese servicio luego de que desde las diez de la mañana transportistas de la región pararon más de 600 unidades de 18 líneas que cubren rutas en 56 municipios, bloqueando a la circulación las calles del centro de esta ciudad por más de cuatro horas, hasta que las autoridades municipales rompieron el bloqueo en más de diez cruceros apoyados con elementos de la Policía Municipal y Tránsito del Estado, logrando detener más de 10 unidades vehiculares.
Luego del anuncio que hiciera el presidente de la Coalición de Transportistas de la zona centro del estado,
Carlos Demuner Pitol de que los empresarios de ese sector no permitirían que las líneas del servicio público federal, ADO y AU continuaran invadiendo rutas por considerarlo como una agresión hacia el transporte local y no ser recibidos por el Ejecutivo Estatal, bloquearon los cruceros por los que normalmente circulan las líneas federales, invadiendo tramos municipales y provocando un fuerte congestionamiento vial en diferentes puntos de la ciudad.
Al cuestionar a
Aquileo Herrera Mungía sobre las causas que los motivaron a desquiciar la tranquilidad de la ciudad, expresó que la inconformidad de ese sector se debe a que la línea de transporte AU, además de invadir rutas, "en los últimos años, a raíz de que se liberó el transporte federal de forma abusiva y con el poder económico que tienen han adquirido en promedio cerca de mil unidades vehiculares y se han ido metiendo en las rutas suburbanas de líneas que ya están establecidas y que tienen concesiones federales en tramos cortos dando un servicio suburbano", esto indiscutiblemente ha provocado que líneas que han estado por años han ido quebrando ocasionando pérdidas totales u con ello de un número importante de fuentes de trabajo.
Mencionó como ejemplo que por este movimiento dejaron de trabajar cerca de dos mil trabajadores, entre operadores, personal de talleres y administrativo, que en caso de permitir que las líneas federales continúen invadiendo rutas otorgadas a otras líneas, tienen el riesgo de perder su trabajo al propiciar la quiebra de las empresas y cooperativas establecidas desde antaño.
Pese a que los empresarios involucrados como
Aquileo Herrera Mungía ,
Jorge Olguín Barragán , José Luis y
Víctor Castelán Crivelli y
Mario Zepahua Valencia insistieron en que lo que pedían era justo -para ellos-, las afectaciones provocadas a la población fueron mucho mayores ya que al no contar con el servicio público de pasaje normal, los taxistas abusaron de la necesidad de ese servicio al incrementar los costos de la tarifa establecida.
10/04/02
Nota 843