|
Suspende el grupo dos presentaciones en Hong Kong por una epidemia de neumonía letal.
|
A+ A- Hong kong .- La epidemia de neumonía letal en el sudeste de Asia ha obligado a los Rolling Stones a posponer dos conciertos previstos para este fin de semana en Hong Kong, dijo una portavoz de la banda.
Los veteranos roqueros británicos, inmersos en el tour asiático de su gira mundial "Licks", tenían previsto actuar en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Hong Kong hoy y mañana.
Sin embargo, los crecientes temores sobre el
Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS, por sus siglas en inglés) provocó el cambio de planes de la banda.
"El aumento en el número de casos de SARS en Hong Kong y el sur de China y la continua preocupación por las grandes aglomeraciones han creado inquietudes entre los fans y temores por su seguridad", dijo un comunicado de la banda.
"Los Stones prevén dar nuevas fechas para los conciertos lo antes posible", agregó.
La portavoz dijo que el resto de la gira continuará como estaba previsto. El próximo concierto está programado para el 1 de abril en Shanghai, en la que será su primera actuación en China.
También tocarán por primera vez en Pekín, Bangkok y las ciudades indias de Bangalore y Mumbai, antes conocida como Bombay.
El líder de la banda, Mick Jagger, y sus colegas Ronnie Wood, Keith Richards y Charlie Watts tienen muchas ganas de actuar por primera vez ante sus fans chinos, dijo un portavoz.
El miércoles, las autoridades chinas rompieron su silencio de los últimos días y admitieron que hay más de 800 infectados y 34 muertos en la provincia de Guangdong, en el sur, y hasta en Pekín.
De Taiyuan, la capital de la provincia de Shanxi, la agencia de noticias Xinhua informó de cuatro enfermos. Dos de los pacientes ya fueron dados de alta.
En Pekín, las autoridades locales contabilizaron 10 pacientes, de los cuales tres murieron. Siete infectados provienen de la provincia de Shanxi y uno de Hong Kong.
El centro de la epidemia se sitúa en la provincia de Guangdong, que limita con Hong Kong, donde en febrero se registraron 872 casos y 31 muertos. El alcance de la epidemia en China, sin embargo, se desconoce.
Fuera de China, la Organización Mundial de la Salud (OMS) contabilizó 487 infectados y 17 muertos.
Un equipo de científicos de Hong Kong identificó el virus de la neumonía atípica.
Algunos médicos indicaron que el descubrimiento, confirmado por el Centro Estadounidense de Control y Prevención de Enfermedades, permitirá un diagnóstico precoz de la enfermedad.
29/03/03
Nota 8434