|
Con "El Chómpiras", en horario adecuado; son los programas actuales muy pobres en contenido,
|
A+ A- Roberto Gómez Bolaños no ha abandonado la posibilidad de regresar a la televisión mexicana y ayer confesó que le gustaría aparecer nuevamente en la pantalla mexicana, siempre y cuando sea en un horario estelar.
"Quiero un horario adecuado, porque todo está plagado por las telenovelas y yo no voy a ir ni muy noche ni en la tardecita, así es que como a las nueve estaría perfecto.
"Me encantaría volver a hacer lo que puedo a esta edad, es decir algo como El Chómpiras y La Chimoltrufia ", expresó.
Chespirito impartió la conferencia "El futuro del entretenimiento en México", en el auditoria la Universidad Panamericana, dentro del ciclo de presentaciones denominadas "Comunicación y entretenimiento".
Ahí, ante la presencia de cientos de universitarios, Gómez Bolaños dijo que en la televisión mexicana existe una "pobreza de contenidos y ausencia de talento" y recomendó corregir la dinámica de dicha industria que se mueve en gran medida por el rating .
"Siempre he sido altamente favorecido por el rating , así es que no hablo con rencor, pero creo que esa medición ha causado un enorme daño a la programación.
"El artista no puede estar haciendo ese tipo de consultas con el público, porque éste no sabe lo que quiere y no porque sea ignorante, sino porque éste no está preparado para intervenir en los medios de comunicación", acotó.
El creador de El Chapulín Colorado se llevó los aplausos de toda la audiencia, quien no se detuvo para mostrarle el afecto que le tienen.
Abundó que uno de sus comediantes favoritos es Polo-Polo y puso de ejemplo a Miguel de Cervantes Saavedra, quien a pesar de utilizar la palabra "puta" en sus escritos, "jamás destruía conciencias".
Roberto Gómez, quien recientemente estelarizó una disputa legal con Maria Antonieta de las Nieves por la autoría del personaje de La Chilindrina , publicó hace unas semanas el libro Y también poemas , en el cual hace gala de su habilidad con la poesía.
"Este libro lo comencé a escribir desde hace más de 30 años y nunca lo hice con la intención de publicarlo, pero puedo presumir que dicen algo y que no son frases sueltas. Están estructurados a la antigüita, con métrica y ritmo." Señaló que no sabe cómo van las ventas de su libro, pero confió en agradar una vez más a los lectores mexicanos.
Finalmente, añadió que el ejemplar contiene un par de textos que hablan acerca de la guerra y que muestran claramente el momento tan trágico por el que atraviesan miles de personas en el Medio Oriente.
29/03/03
Nota 8435