|
• No cumplió el compromiso de dar trabajo a pobladores de la zona.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Habitantes de los tres municipios cercanos a la hidroeléctrica que se construye en la Sierra de Zongolica, exigieron a la empresa "Electricidad del Golfo S.A." cumplir su compromiso de contratar mano de obra local para las labores y no traer gente de otros lugares, "Ese fue uno de los primeros reclamos de nuestra gente que fue aceptado, ahora nos quieren ver la cara de tarugos, pues si no cumplen, les paramos la obra" advirtieron los pobladores.
Los empresarios, han tomado a broma los compromisos, creen que por ser indígenas no nos vamos a defender, pero se equivocaron, aquí la gente tiene necesidad de trabajar, de comer, de mandar a los chamacos a estudiar y ahora cumplen, o cumplen, advirtió el Agente municipal de la comunidad Palulca,
Ángel Lara Tzanahua , comunidad donde por cierto, se construye la hidroeléctrica.
Pero no sólo están relegando a los habitantes de estas comunidades sino que están transformando y alterando al entorno ecológico.
Entrevistado al respecto,
Angel Lara Tzanahua , declaró a los medios de comunicación que la tan anunciada «hidroeléctrica» sólo está generando empleos para trabajadores foráneos y uno que otro poblador de Zongolica, específicamente de Apanga y Atiopa, sin embargo, "la reactivación económica en la sierra de Zongolica por esta obra, está muy lejos de darse".
Y es que, cuando se anunció el proyecto de la hidroeléctrica, se pensó que los trabajos beneficiarían a más de 200 personas de esta región, sin embargo, la realidad es que sólo una veintena de habitantes son ocupadas directamente en esta obra.
Por otro lado, Federico Maldonado, representante del Sindicato de Transportistas de la Sierra de Zongolica, adherido a la CNOP, precisó que mantendrán su lucha para que la gente de Texhuacan, Zongolica y Mixtla de Altamirano sean los primeros que tengan ocupación en esos trabajos, pues los recursos naturales que utilizará la hidroeléctrica pertenecen a los originarios de estos lugares.
Es importante señalar que se percibe cierta inconformidad de los habitantes de Palulca así como de otras comunidades indígenas porque no son tomados en cuenta en la distribución del trabajo que tanto pregonó la empresa "Electricidad del Golfo".
09/11/10
Nota 84445